El actual decano quien se postuló nuevamente para los próximos dos años, propone planteamientos académicos que espera se traduzcan en cambios vitales frente a lo que se hace como Universidad, en la docencia o formación que se está dando a los estudiantes de pregrado y posgrado.
Igualmente reconocer la responsabilidad social que se debe cumplir y para la cual la Institución cuenta con las capacidades y los recursos, que gestionados eficientemente pueden liderar las reformas requeridas por la sociedad.
El primer eje es la Formación de la Excelencia, lineamiento que se ha planteado en el plan de desarrollo de la UN 2009-2012, y con el que la Facultad de Administración busca avanzar en los planes de mejoramiento de los programas curriculares de pregrado acreditados.
El segundo es la Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación Artística, en donde resalta que la generación de conocimiento sólo puede lograrse por medio de la investigación y la creación artística y en la medida en que se haga de alta calidad, sus impactos en la sociedad serán mayores y su nivel de apropiación más pertinente.
La Universidad para los Estudiantes es el tercer eje de esta propuesta, con la cual se busca que la Facultad comprenda las nuevas dinámicas sociales que traen los jóvenes y la forma como a partir de ella se pueda trabajar generando espacios de bienestar estudiantil, buscando en cada acción y en cada espacio el desarrollo de sus potencialidades culturales, deportivas, artísticas y recreativas.
“Este tema se constituye en un bastión en nuestro programa de trabajo, ya que maneja la visión que tenemos como una Universidad para los estudiantes. La sociedad nos entrega a nosotros unos jóvenes sobre los cuales tenemos una responsabilidad grande de formarlos integralmente para que bajo los hombros de ellos pueda crecer el desarrollo del país y deba generarse al interior de la UN esos orígenes hacia el liderazgo en lo empresarial, social, cultural y político, de tal manera que el país sienta que la Institución está respondiendo con una adecuada formación”, comentó Germán Albeiro Castaño Duque, aspirante a decano de la Facultad de Administración de la UN en Manizales.
En la cuarta línea se destaca el Desarrollo Institucional para Fortalecer la Presencia Nacional, que pretende ayudar desde la Facultad para que el Sistema de Mejor Gestión -SIMEGE siga su fortalecimiento continuo.
Así mismo espera seguir avanzando en el tema de presencia nacional llevando a otras Sedes de la UN programas académicos como las especializaciones y maestrías.
Respecto a esto Castaño Duque afirmó “si algo ha ganado la Universidad es entender que ella es una sola y que por tanto el Sistema de Mejor Gestión debe constituirse en el eje que nos permita avanzar en términos de entender cómo estamos haciendo las cosas, de poder unificar procesos y entender que tenemos oportunidades permanentes que deben darse para poder crecer significativamente, en este sentido entonces nuestra apuesta está en fortalecer todo este tema”.
Comunicación con la Sociedad es el quinto eje, vía en la que la UN en Manizales le llega a la sociedad, razón por la cual es pertinente continuar con el liderazgo que ha ganado la Facultad en la movilización de actores de la sociedad civil hacia la formulación de políticas públicas, foros abiertos y temáticos que visibilicen los requerimientos de la ciudad.
El último eje del programa de trabajo es la Internacionalización, que hace referencia a favorecer la movilidad de los investigadores (profesores y estudiantes) con el objetivo de fortalecer los grupos de investigación y los programas de pregrado y prosgrado.
“Este es un tema vital, hoy no podemos hablar nosotros de ciencia, tecnología e investigación sin hablar de redes con las cuales estemos trabajando. Debemos buscar la manera de articularnos a las redes internacionales porque a partir de ahí tendremos unas curvas de aprendizaje un poco más altas que nos permitirán potenciar el tema de formación”, puntualizó el docente de la UN en Manizales.
Quienes deseen leer más acerca del plan de trabajo de Castaño Duque o hacerle algún tipo de pregunta lo pueden hacer a través de las páginas web www.decano2012.com y www.manizales.unal.edu.co/fac_admon/candidatos.php.Informes en Manizales:
Secretaría Académica.
Facultad de Administración.
Bloque D, piso 5 Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50134.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.