La reunión que se realizó en teleconferencia simultánea con la UN en Bogotá, Manizales, Medellín, Palmira, Caribe, Orinoquía y Amazonía, contó con la presencia de Moisés Wasserman Lerner, Rector de la Institución, Beatriz Sánchez Herrera Vicerrectora General, el Director Nacional de Bienestar Juan Camilo Restrepo, y los Vicerrectores y Directores de Bienestar de cada Sede.
Cada uno de los 17 estudiantes elegidos: los 12 mejores que cursan la primera fase en sus sedes de origen y los cinco restantes que se encuentran en la fase de movilidad en las sedes de presencia nacional de la UN, recibieron un computador portátil.
Yidis Jesús Gahona Rodríguez proveniente de la Sede Orinoquía, se encuentra desde primer semestre de 2009 a la UN en Manizales, cursa tercer semestre de Administración de Empresas y tiene un promedio de 4.6.
“Recibo este estímulo con mucha alegría y responsabilidad porque hasta el momento he cumplido, lo que se ve reflejado en el promedio. La idea es continuar con mucho entusiasmo y ya que me dan este computador siento más responsabilidad con el Programa y con mantener el rendimiento académico”, expresó Gahona Rodríguez.
Por su parte, Cristóbal López Tovar estudiante de quinto semestre de Ingeniería Eléctrica, es oriundo de la Sede Orinoquía y tiene un promedio de 4.1. Para él, este incentivo entregado de manos de William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN en Manizales “es un reconocimiento a nuestro trabajo, a nuestro esfuerzo y es algo que nos impulsa a seguir trabajando por la Universidad y por el resto de compañeros que nos rodean”.
El Peama acoge a jóvenes bachilleres en las Sedes de frontera de la UN, Orinoquía, Leticia y Caribe, con el propósito de facilitar su ingreso a la educación superior, y que después de aprobar la primera etapa de su carrera, inician una etapa de movilidad en la UN en Bogotá, Medellín, Manizales o Palmira, las cuales cuentan con una mayor infraestructura y nivel académico.
Para Claudia María Aristizábal Murcia, sicóloga de Bienestar Universitario de la UN en Manizales “es la primera vez que tenemos este reconocimiento, los estudiantes al igual que nosotros estamos muy satisfechos y muy contentos, ya que es premio a la labor de todos, porque definitivamente el Peama junto con el Programa de Admisión Especial (PAES) de inclusión, han dado la posibilidad a todos los estudiantes de las regiones más recónditas a que accedan a la Universidad Nacional de Colombia”.
Al concluir el acto el rector Wasserman puntualizó “comenzamos premiando a los jóvenes del Peama, pero esperamos en un futuro no muy remoto le podamos entregar un computador a cada estudiante de la Universidad”.