Noticias

Municipios caldenses con presencia en prueba de admisión

Candidatos de todas las subregiones del Departamento, Alto y Bajo Occidente, Norte, Centro Sur, Oriente y Magdalena Caldense, se hicieron presentes en la prueba de admisiones de pregrado en la UN en Manizales.


29 personas provenientes de los resguardos indígenas del municipio de Riosucio, ubicado en el Alto Occidente y el cual linda con las regiones de Supia, Marmato, la Merced y Filadelfia, compiten con los demás aspirantes inscritos en las otras sedes de la UN por uno de los cupos que semestralmente otorga el Programa Especial de Admisión (PAES).

La ventaja que entrega el Paes es que facilita el ingreso a la educación superior a los jóvenes pertenecientes a grupos de población vulnerables, como indígenas, afrodescendientes, mejores bachilleres de estratos uno y dos y los mejores bachilleres del país.

Jahir Antonio Cruz, aspirante al programa de Medicina de la UN en Bogotá, viajó desde el día de ayer desde Riosucio (Caldas) con el fin de llegar a la hora indicada a presentar la prueba de admisión a la UN en Manizales.

Este joven perteneciente al Resguardo Indígena La Montaña, llegó hasta la Universidad gracias “a las ganas que me dieron de estudiar, al apoyo que me brinda mi familia y a que me puse a averiguar hasta que por fin encontré las mejores opciones en la Universidad Nacional y a que me pude inscribir por intermedio del resguardo indígena. Es por eso que hoy llegué hasta acá a presentar el examen”.

Así mismo Cruz expresó “con la prueba me sentí bien, todo se basa en la comprensión de lectura, aunque es mejor esperar hasta que lleguen los resultados para saber cómo fue y ver si pasé a medicina (…) es la carrera que más me ha impactado y la que espero estudiar”, ya que según él es mejor estudiar lo que más le convence porque si no, no haría las cosas con el mismo amor.

Al salir del aula donde presentó la prueba de admisión, lo primero que hizo Andrés Felipe Ladino Salazar fue persignarse, agradecer por cómo le fue durante el desarrollo del examen y hablar con su familia.

Él oriundo de Supia (Caldas), una de las poblaciones más cercanas a Riosucio, y a hora y media de la capital caldense optó por la UN ya que quería “una Universidad que fuera cercana a mi municipio (Supia) y que fuera de alta calidad. Preguntando me recomendaron la Universidad Nacional ya que es una de las mejores del país, así que entré a la página y me llamó mucho la atención el pénsum de Ingeniería Civil, espero haber clasificado”.

Y con un poco más de experiencia frente a las exigencias de la educación superior, Julián Osorio proveniente de Viterbo (Caldas) dejó a un lado sus cuatro semestres de Arquitectura cursados en una universidad de Pereira (Risaralda), con el fin de poder ingresar al mismo programa pero en la UN en Manizales, aunque esta queda mucho más retirada de su ciudad de origen.

“Lo que me motivó para ingresar a la Universidad Nacional fue el prestigio que tiene en todo el país, es una de las más reconocidas, además que en la universidad en la que estoy ahora la mayoría de los profesores pertenecen a la UN, el nivel de ellos es muy alto, entonces eso me motivó a buscar cosas mejores, así deba empezar desde cero, y a parte del conocimiento acá tengo muchas más oportunidades económicas”.
Cargando Agencia de Noticias UN