Diego Fernando Coral Coral, Ingeniero Físico y estudiante de la Maestría en Física de la UN en Manizales, es el autor de la investigación Influencia del Hidróxido de Calcio en las Propiedades Físico-Químicas del Almidón de Maíz.
Como su nombre lo indica el proyecto busca ofrecerle al consumidor de este alimento tan popular en Colombia, una alternativa natural para aumentar la ingesta de calcio.
De esta forma personas con padecimientos como osteoporosis, artritis, entre otros podrán disminuir el consumo de analgésicos o antiinflamatorios. Además del aporte nutricional para niños y niñas en etapa de crecimiento y que también requieren de este mineral.
“El trabajo es producto de la investigación de 3 años que sobre el proceso físico de cocción de maíz hemos adelantado; después de esto se decidió implementar un trabajo orientado al desarrollo de productos de maíz modificados con hidróxido de calcio”, afirmó el Ingeniero Físico de la UN en Manizales.
La investigación se desarrolla en convenio con la Universidad Autónoma de México, donde actualmente el problema se enfoca hacía la prevención de osteoporosis en jóvenes adultos, utilizando las tortillas de maíz y otros tipos de productos como harinas de nopal.
“Científicamente se está trabajando en un modelo matemático basado en la teoría macromolecular moderna de polímeros y la mecánica estadística para explicar el proceso de gelatinización del almidón de maíz”, aseguró el autor del proyecto.
“Además –continúa explicando- brindan nuevas perspectivas utilizando técnicas de caracterización que hasta el momento se ha relegado a un segundo plano”.
Con este proceso también se favorecen las pequeñas y medianas empresas de la región, ya que el maíz es un producto de mayor venta e ingesta en Colombia y en Latinoamérica.
Este estudio podría estar destinado tanto a la producción como a la conservación y transporte de este tipo de alimentos, así como una opción alimenticia para aquellas personas que no toleran la lactosa, ya que pueden tener en el maíz una opción dentro de su dieta.Informes: Laboratorio de Magnetismo y Materiales Avanzados.
Bloque S, pisos 1 y 2. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 55756.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.