Noticias

UN Manizales continúa estimulando el emprendimiento cultural

Continuar con la articulación de esfuerzos entre la Universidad y las empresas de la ciudad que propendan por el emprendimiento cultural, fue el propósito del primer foro que sobre el tema se organizó en la UN.


En esta oportunidad el foro fue liderado por Álvaro Garzón López, experto en políticas culturales y actual es asesor del Ministerio de Cultura, quien habló acerca de las industrias culturales y del rumbo que ha venido tomando en estos años el tema en el país.

Las empresas que fueron convocadas a este evento coordinado por el Consultorio Administrativo de la Facultad de Administración de la UN en Manizales, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los esfuerzos realizados en el Ministerio de Cultura por focalizar el desarrollo económico de las industrias culturales, el cual fue cristalizado en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), aprobado el pasado 16 de abril.

“Creo que estamos culminando una etapa que duró más o menos tres años, donde poco a poco las puertas de la economía y la cultura se han abierto gracias a las iniciativas del Ministerio de Cultura, ente que junto con los responsables de la cultura a nivel Departamental y Municipal son los que tienen el paraguas sobre la materia prima de la cultura”, comentó Garzón López, conferencista.

“Pero en términos de emprendimiento –continuó hablando- y de industrias culturales, los mecanismos económicos que permitirían que una manifestación cultural se vuelva palanca de desarrollo económico, no lo tiene el Ministerio de Cultura sino el Ministerio de Comercio y los organismos financieros y económicos del Estado, y lo que se ha logrado en estos tres últimos años es poner a la política del Estado a focalizar el desarrollo económico de las industrias culturales”.

Para William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN en Manizales, “este espacio es muy pertinente porque estamos tratando un tema que tradicionalmente no se aborda desde la perspectiva planteada en la Facultad de Administración, y es la cultura como negocio, empresa e industria, ya que casi siempre que se aborda este tema se hace desde la dimensión clásica, de la producción de eventos, producción bibliográfica y otras formas de expresión. Lamentablemente lo que ha pasado con la cultura es nunca hay dinero para financiarla y casi siempre queda de última en las prioridades de financiamiento estatal”.

Luego de la primera socialización en la que el Consultorio Administrativo expuso la estrategia que desea implementar con el fin de ayudar a las personas que quieran hacer empresa en este campo, continuará con una siguiente etapa del proceso.

Es así como en el de mes de junio se llevará a cabo el segundo foro, que será liderado por María Eloisa Holguín, directora del Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, quien presentará el COMPES de Política Nacional para la Promoción de las Industrias Culturales en Colombia.
Informes: Consultorio Administrativo.
Bloque I, Piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50162 y 50613.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Cargando Agencia de Noticias UN