Noticias

UN Manizales continúa campaña para erradicar el tabaco

Cuando una persona enciende un cigarrillo, entran en combustión más de 3000 sustancias tóxicas como la nicotina, el amoniaco y la acetona y que afectan tanto a la persona fumadora como a la no fumadora.
Es por esto que desde hace 20 años la Asamblea Mundial de la Salud estableció el 31 de mayo como el Día Mundial del no Fumador, con el propósito que las personas que tienen esta adicción se concienticen del problema y se animen a dejarlo.

Con la medición del riesgo cardiovascular, toma de coximetria, charlas sobre los aspectos negativos del cigarrillo y muestra de alimentos antioxidantes, el Área de Salud de Bienestar Universitario de la UN en Manizales se unió a la celebración de esta importante fecha.

“Con este tipo de actividades queremos conmemorar el día del no fumador y que así los fumadores tomen la decisión de abandonar el tabaco, y que los no fumadores ayuden a hacer campaña para que logremos tener una Universidad 100% libre de humo de tabaco”, expresó Grecia López Ríos, Médica de Bienestar Universitario de la Institución.

Según cifras de la Liga Colombiana contra el Cáncer, del total de la población colombiana, el 22.3% son fumadores activos, quienes por persona consumen anualmente 521 cigarrillos.

Para Daniel Lizcano, estudiante de la UN en Manizales “estas actividades son muy buenas porque se hacen pocas veces en la Universidad, entonces cuando se abren los espacios es bueno aprovecharlos para saber como está nuestra forma física, cuánto medimos, en cuánto está nuestra presión y que hay que mejorar”.

Los considerados fumadores pasivos, aquellos que involuntariamente respiran en algún momento el humo del cigarrillo que otro está fumando, y que en su gran mayoría son niños y jóvenes, pueden padecer enfermedades como tumores cerebrales y efectos a nivel mental, infecciones a nivel del oído medio y respiratorias como la bronquitis y la neumonía.

Igualmente cada año el Área de Salud abre el programa Mi Vida Sin Humo, con el que se busca que estudiantes, docentes y administrativos dejen definitivamente la adicción al cigarrillo.

“En lo corrido de este semestre el programa ha transcurrido muy bien, hemos hecho más de 200 tomas de coximetrías, las cuales han arrojado resultados muy altos, lo que quiere decir que el consumo de tabaco nos está afectando mucho. Entonces a través de este examen, medida real y objetiva, los estamos concientizando para que abandonen el tabaco”, aseveró López Ríos.

La actividad de medición con el coxímetro es la que más se realiza en la UN en Manizales ya que mide la cantidad de dióxido de carbono que la persona tiene en el organismo y da una alerta sobre el estado en el que se encuentra el paciente.

Para que alguien que desee iniciar este proceso de desintoxicación lo primero que debe hacer es estar totalmente seguro que desea dejar el tabaco. Posteriormente interviene un médico adscrito a la Universidad el cual hace la valoración nutricional, la enfermera por su parte hace el seguimiento al paciente, y el odontólogo e higienista oral, limpian las manchas en los dientes y finalmente la psicóloga ayuda a manejar el problema de la adicción.

Los estudiantes que quieran hacer parte de este programa deben acercarse al Área de Salud del campus Palogrande o La Nubia y realizar la respectiva inscripción, y los docentes y administrativos a la dependencia de Unisalud.Informes en Manizales:
Bienestar universitario, área de salud
Bloque E Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50610
Campus La Nubia
Teléfono: 8879400, Ext: 55731
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN