Noticias

UN Manizales busca prevención ante posibles emergencias

Socializar el Plan de Emergencias que evalúa los riesgos que hay en cada campus y las acciones a implementar, fue el tema que manejó en su última sesión el Comité de Emergencias de la UN en Manizales.
Este comité precedido por el Vicerrector de la Sede William Ariel Sarache Castro, está integrado por la jefe de la Oficina de Personal, la coordinadora de Salud Ocupacional, el director de Bienestar Universitario, la coordinadora del Servicio Médico Estudiantil, el jefe de Servicios Generales y el jefe de Administración y Control de Espacios.

El primer paso para elaborar este plan fue realizar un mapa de riesgos integral de los tres campus de la Institución, con el propósito de saber en qué aspectos se es vulnerable.

“Sobre la base de esa primera medición o diagnóstico, la siguiente tarea fue hacer el plan de mejoramiento dentro del marco del Sistema de Mejor Gestión, en el cual hay unos proyectos muy concretos sobre todo en inversiones que le apuntan a esta tarea, fue por esto que decidimos integrar los proyectos de inversión al plan de mejoramiento, como por ejemplo el tema sísmico con inversiones en edificios”, expresó Sarache Castro.

Es así como el análisis de vulnerabilidad, elaborado por miembros de la Aseguradora de Riesgos Profesionales, Diana María Roa, coordinadora de Salud Ocupacional, Ana Cecilia Robledo, jefe de la Oficina de Personal, y un estudiante de la Universidad, arrojó como riesgos prioritarios los sismos, incendios, escape tóxico, riesgo público, intoxicación alimentaria y accidentes de tránsito.

A partir de allí se creó la formulación del plan de acción, que contiene las actividades a implementar a fin de prevenir cada uno de los riesgos, y que serán puestos en marcha por cada una de las dependencias de la UN en Manizales.

Igualmente el Vicerrector comentó “este plan deriva acciones concretas en los diferentes campus, algunos con más acciones que otros porque cada uno tiene diferentes niveles, el campus La Nubia tiene riesgos distintos al campus Palogrande que es tan antiguo, por ejemplo en La Nubia el tema de riesgo sísmico es leve dado que los edificios son nuevos casi todos y los antiguos van a ser demolidos para dar paso a nuevas construcciones, y en Palogrande los edificios serán sometidos a un plan de reforzamiento estructural”.

De esta forma, gracias al presupuesto de inversión se podrá continuar con el reforzamiento de los edificios, construcción de laboratorios como es el caso de los de química, terminar el proyecto de automatización de aulas e implementación de tecnología informática que ayuda a la vigilancia de los bienes, previniendo los robos al interior de la Institución.

En la próxima reunión, las dependencias presentarán las actividades que pondrán en marcha de acuerdo a las acciones previstas para cada uno de los riesgos.
Cargando Agencia de Noticias UN