Con la visita del Vicerrector de Sede, profesor William Ariel Sarache Castro y los docentes Carlos Eduardo Orrego Alzate y Carlos Ariel Cardona Alzate de las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria de la UN en Manizales, se concretaron nuevas posibilidades de intercambio entre las instituciones de educación superior.
La Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM con su campus en el Distrito Federal y el Centro de Investigaciones en Geociencias en Querétaro, la Universidad de Guanajuato, campus León y Noria Alta Guanajuato, y la Universidad Autónoma de Querétaro, fueron las tres universidades interesadas en fortalecer las relaciones con la UN en Manizales.
“Estábamos haciendo una visita por varias razones, primero porque tenemos una afinidad muy grande con estas universidades en áreas de desarrollo estratégico como las Ingenierías Física y Química, y con investigaciones en materiales y biotecnología”, explicó Sarache Castro.
El objetivo de las reuniones fue consolidar relaciones e iniciar el proceso de la firma de convenios particulares y específicos, donde se puedan movilizar y beneficiar tanto estudiantes de pre y posgrado como docentes-investigadores.
“El tema común fue hacer convenios o utilizar los que ya existen entre estas universidades y la UN Manizales, donde se consideran acciones de movilidad estudiantil y profesoral, además de proyectos conjuntos, y una meta muy ambiciosa que es la doble titulación en programas de formación a nivel de maestría, de pregrado o de licenciatura como lo llaman ellos”, argumentó Carlos Eduardo Orrego Alzate.
El interés particular de las Universidades mexicanas es conocer mejor las carreras de Ingeniería Física e Ingeniería Química, con el fin de extender sus investigaciones en estás áreas y fortalecer la metodología y la experiencia que ellos poseen.
Según el Vicerrector de la UN en Manizales, “con la Universidad de Guanajuato se pretende formalizar la relación entre las instituciones, para que el próximo semestre sea posible que dos profesores nuestros se especialicen allí y hagan una instancia doctoral o posdoctoral de un semestre en el campus de León”.
Por su parte con la Universidad Autónoma de Querétaro se busca llevar a cabo un trabajo conjunto con las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria –PPBA de la UN en Manizales.
“El Decano de la Facultad de Ingeniería en Querétaro tiene interés muy claro de trabajar con nosotros en Biotecnología, a través de un convenio que nos permita intercambiar estudiantes de doctorado con gastos cubiertos por los programas”, argumentó el Vicerrector.
En cuanto al proyecto con la UNAM, el cual ya se desarrolla con anterioridad a través de un convenio macro y se enfoca hacia la colaboración por ambas partes en investigaciones, conferencias y trabajos de grado, entre otros, se establecieron nuevos parámetros para su continuidad.
“Tenemos la intensión de consolidar un convenio específico dado que en el Centro de Investigación de Querétaro encontramos 5 egresados nuestros que están haciendo doctorado con beca de la UNAM, y lo que queremos es consolidar este proceso para buscar la manera de favorecer directamente los programas curriculares, tanto de maestría y especialmente de doctorado que permita que retornen luego a nuestros programas”, aseguró William Ariel Sarache Castro.
Para el docente Orrego Alzate, “esta integración es muy fuerte, son unos convenios muy ambiciosos que beneficiarán a estudiantes y docentes de ambos países, además los propósitos de internacionalización de lado y lado son muy importantes para demostrar la calidad de las universidades y de los programas”.
Los convenios que surjan serán visibles en el transcurso de 6 meses, tiempo en el que directivas de las universidades deben presentar las fortalezas y valor agregado que ofrecen, así como los resultados que esperan de los proyectos que se consoliden.