Es así como los usuarios de la Biblioteca observaron modelos de fincas cafeteras construidas en guadua; colección de numismática, muestra de monedas de diversos países del mundo como Venezuela, Panamá, Honduras y Colombia; exhibición de caricaturas expresivas y abstractas en donde se refleja la exageración del rostro humano; muestra fotográfica de la Manizales de ayer y hoy, reseñas biográficas del papel de la mujer en la independencia, y de tallas en madera.
“Las exposiciones que realizamos este semestre tuvieron mucha acogida, especialmente la de comic, la de fotografías de Manizales y la de monedas. Ahora culminamos con la exposición itinerante de tallas en madera de Jairo Giraldo que ha estado por toda la ciudad, y que ahora tenemos el gusto de tener en el campus La Nubia”, comentó Martha Helena Pineda Uribe, Bibliotecóloga de la Biblioteca CER.
Igualmente durante este periodo la biblioteca fue visitada por colegios privados y públicos de la ciudad, con el propósito de conocer las instalaciones, la colección bibliográfica y las áreas con las que cuenta, como la mediateca y la ludoteca, espacios que poseen una variada colección de juegos de mesa y de cine.
Frente a las visitas de los colegios para conocer esta dependencia de la Institución que fue inaugurada hace dos años y que cuenta con una de las más modernas instalaciones del país, la bibliotecóloga puntualizó “La verdad es que los niños se van supremamente contentos con el espacio, los comentarios de los docentes son muy favorables, no dimensionaban que la Universidad tuviera unas áreas tan adecuadas para que las gente, no solo la comunidad universitaria pueda estudiar o relajarse”.
Así mismo la Biblioteca se vinculó con la celebración del Día del Idioma y trabaja en el tema ambiental con el fin que los usuarios ahorren energía, reciclen el papel y no dejen basuras acumuladas al interior de ella, para lo cual se dispusieron cajas en cada uno de los pisos, ya que aunque es difícil que la comunidad universitaria interiorice esta campaña, según la bibliotecóloga “la idea es hacerle entender a la gente de la importancia de estas acciones, y continuar con esta idea para que seamos más concientes del cuidado que debemos tener con el medio ambiente”.
Así mismo se llevo a cabo la actividad de Tardes de Cine, en donde se proyectaron los diez grandes clásicos de la historia del cine como La vida es Maravillosa, Casa Blanca, Un Tranvía Llamado Deseo y filmes colombianos. Paralelo a esto en la ludoteca se desarrollaron diferentes juegos para que los estudiantes, docentes y administrativos se divirtieran y al mismo tiempo desarrollaran sus habilidades de pensamiento y lógica.
Para Pineda Uribe, “el mayor éxito de esta biblioteca reside en estas dos áreas, la ludoteca y la mediateca, porque en la ludoteca se generan actividades para que ellos desarrollen su pensamiento a través de acertijos, jeroglíficos y lecturas que son acordes a la temática de la sección, y en la mediateca los estudiantes encuentran un lugar para descansar de las presiones del estudio, mediante una película, la lectura de un libro o una conversación con sus amigos”.
Para el próximo semestre se tiene programado realizar una exposición de Palabra Viva, establecido desde el Sistema Nacional de Bibliotecas, en el que se quiere mostrar la cultura indígena y la afrocolombiana, evidenciando sus rituales, religión, cultura y costumbres.
De la misma manera se realizaron algunos convenios con la Universidad de Caldas y la Autónoma para que el Grupo de Teatro de la Facultad de Artes y Humanidades presente obras de teatro, el grupo de esculturas presente sus muestras, y los estudiantes de la carrera en Diseño de Modas de la Universidad Autónoma lleven a cabo la presentación de sus primeros diseños.