Noticias

El ejercicio...la mejor medicina para la salud

Menor riesgo de muerte prematura, de sufrir enfermedades cardiacas o accidentes cerebro vasculares, son algunos de los efectos positivos que produce el ejercicio en adultos y adultos mayores.
Así lo expuso en la charla El ejercicio…la mejor medicina para la salud, el jefe del Centro de Acondicionamiento y Preparación Física (CAPF) de la UN en Manizales Jorge Hernán Arias Saldarriaga, quien dirigió el último espacio del ciclo Mitos y Verdades del Ejercicio Físico y el Deporte.

Arias Saldarriaga comentó “infortunadamente a la población adulta no se le educó desde lo que corresponde al ejercicio o a la actividad física, entonces hay desconocimiento y este tipo de encuentros les permite aclarar muchas dudas, es por esto que ellos deben tratar de transmitir esos conocimientos a sus compañeros y a su misma familia buscando quitar tantas telarañas que hay acerca de la actividad física y el deporte”.

Para una buena práctica del ejercicio se debe disminuir el sedentarismo, evitando permanecer sentado, viendo televisión o jugando en el computador, y procurar caminar diariamente y permanecer activo; entre tres y cinco veces a la semana hacer ciclismo, excursionismo a pie, correr, patinar o jugar baloncesto, y tres veces a la semana tomar recesos para realizar estiramientos, levantar pesas o hacer flexiones.

“Este espacio me pareció demasiado importante porque me di cuenta que cometí durante mucho tiempo y estoy cometiendo muchos errores al hacer ejercicio. Creo que estas charlas con fundamentales no sólo para nosotros los adultos mayores sino para toda la comunidad universitaria”, expresó Luis Ernesto Rodríguez, pensionado de la UN en Manizales.

Además de hablar acerca de las bondades de la práctica del ejercicio igualmente se hizo referencia sobre los riesgos que trae la actividad física inadecuada, como hacer ejercicio cuando hace demasiado calor y mucha humedad, lo que puede producir afecciones vasculares como el síncope (pérdida del reconocimiento con recuperación espontánea) y la muerte súbita, y hacer esfuerzos exagerados que pueden llevar a desgarros o rupturas en las fibras musculares.

Blanca Rubiela Ruiz, pensionada de la UN en Manizales y beneficiaria de los servicios del CAPF habló acerca de las beneficios de esta dependencia “los servicios son extraordinarios, tenemos profesores muy capacitados que nos enseñan como adaptarnos al ejercicio. Afortunadamente desde hace seis años aprovecho este espacio y me siento muy bien, gozo de buena salud y me siento de excelente ánimo”.

El próximo semestre el CAPF continuará con este ciclo de charlas y desarrollará temas referentes a nutrición e hidratación, yoga, danzaterapia, talleres de relajación, pilates y flexibilidad.
Cargando Agencia de Noticias UN