Cursos en Pedagogía y Plataformas Blackboard y Moodle, fueron los temas ofrecidos durante la capacitación realizada a los docentes de dicha Facultad, con los cuales se buscaba afianzar el conocimiento y utilización que se tiene de las mismas en las clases.
Las jornadas se desarrollaron en convenio con la Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales –DNSAV de la Universidad Nacional de Colombia, interesada en hacer un recorrido por todas las sedes para resolver las inquietudes que sobre el tema existan.
“En la Universidad nos hemos enfocado mucho en la Sede Bogotá, pero dado que esta Facultad nos ha dado el espacio y los docentes también lo han solicitado, es importante dar a conocer estas herramienta ya que se está invirtiendo mucho tiempo en la adquisición de estas plataformas”, explicó Juan Carlos Arévalo Jiménez, Administrador de las Plataformas Virtuales Blackboard y Moodle en la DNSAV.
Las Plataformas Blackboard y Moodle permiten que el docente gestione contenidos, evaluaciones, actividades y seguimientos, en un ambiente colaborativo como lo es la Internet.
Específicamente Moodle es conocido como Ambiente Educativo Virtual, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
Por su parte Blackboard, es otra plataforma tecnológica que se utiliza para la gestión de cursos virtuales igual al Moodle, pero con la gran diferencia que Moodle es libre (no hay que pagar) y Blackboard tiene costo.
“Las tecnologías de la información están tomando un espacio más amplio en todo lo que tenga que ver en comunicaciones, entonces lo que queremos es impulsarlas en la parte de educación y que los profesores empiecen a entenderlas como apoyo en la parte virtual”, aseguró Erika González Flecher, Coordinadora de Pedagogía de la DNSAV.
“Así mismo – aseguró Arévalo Jiménez.- esperamos que con esta explicación los profesores olviden el mito de que la virtualidad los va a reemplazar, porque esto no es cierto, una de las filosofías de la UN es ser una Universidad presencial con apoyo virtual, entonces la idea es que ellos puedan utilizar estas herramientas para tener actividades de información, comunicación, evaluación, y retroalimentación con los estudiantes”.
A esta jornada asistieron docentes de los departamentos de Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Química, la escuela de Arquitectura, entre otros, quienes se mostraron complacidos con la temática ofrecida.
“Este curso me pareció muy interesante, creo que son muy útiles para el trabajo que se viene en el próximo semestre para nosotros, además porque no conocía ninguna de estas herramientas, sin embargo creo que merecería que hubiera sido un poco más amplio, para conocer mejor las utilidades que tiene la herramienta”, argumentó Freddy Becerra, docente del departamento de Ingeniería Industrial de la UN en Manizales.
Un segundo curso intersemestral se llevará a cabo en el mes de julio los días 26, 27, 28 y 29, el cual estará dirigido por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería –ACOFI.Informes: Vicedecanatura Facultad de Ingeniería y Arquitectura UN Manizales.
Bloque D, piso quinto. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50115.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.