Noticias

UN Manizales socio estratégico de Universidad de Guanajuato

Estudiar, aplicar y desarrollar modelamiento de propiedades fisicoquímicas, es el proyecto conjunto en el que trabajan la UN en Manizales y la Universidad de Guanajuato en México.
Las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria –PPBA de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, gestionan la ampliación del convenio ya establecido con la Universidad de Guanajuato, esta vez para consolidar la creación de modelamiento de propiedades fisicoquímicas en sistemas que utilizan materiales biológicos.

A través del trabajo investigativo existente entre la División de Ciencias e Ingenierías del Campus de León en la Universidad de Guanajuato y las PPBA de la UN en Manizales, se adelanta un intercambio de conocimiento en los temas de modelamiento y producción de biocombustibles, respectivamente.

“Con este proyecto buscamos predecir propiedades de equilibrio, hacer cálculos posteriores en procesos de simulación y proponer diseños de equipos y de plantas, a partir de la utilización de herramientas basadas en estadística y mecánica cuántica”, explicó el docente, investigador y director de las Plantas en la UN en Manizales, Carlos Eduardo Orrego Alzate.

El proyecto que es financiado por el Departamento Administrativo de Ciencias, Tecnología e Información –Colciencias en Colombia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONACYT de México, y la Vicerrectoría de Sede de la UN en Manizales, pretende unir la experiencia de la universidad mexicana en cuanto a la parte básica, física y matemática, con la del grupo de la UN fuertes en la parte de procesos y aplicación.

“En este momento lo que queremos es darle continuidad a la investigación y ampliar el convenio interinstitucional, ya que desde México se está adelantando un proyecto grande en las áreas de energía, en donde entrarían a participar el Instituto Mexicano del Petróleo, la Unión Europea, y como socio estratégico en Suramérica la UN en Manizales en cabeza de las Plantas Piloto”, aseguró Orrego Alzate.

Con esta opción estratégica se afianzarán nuevos programas de movilidad e intercambio, enfocados hacia las nuevas temáticas a tratar en los proyectos conjuntos.

“Los investigadores y directivas de la Universidad de Guanajuato están muy interesados en tener la posibilidad tanto de venir acá ellos, como de enviar a sus estudiantes y profesores, es una simetría total aprovechando esa sinergia de especialidades que tenemos ambas instituciones”, puntualizó el Director de las PPBA.Informes: Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria _PPBA.
Bloque T, primer piso. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 50880.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN