Este proyecto elaborado por el área de Extensión, bajo la coordinación de la Oficina de Proyectos Especiales de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad, tenía como propósito hacer el estudio y diseño de cinco tramos viales: Tres Puertas- Alto El Paisa; La Rochela– La Plata –La Parroquia; Chinchiná- Palestina; Alto El Paisa– Arauca; y La Manuela –Palestina.
El coordinador del Proyecto de Estudios Técnicos de la Región Centro Sur de la UN en Manizales y docente, Ricardo Tolosa Correa afirmó “este fue un reto bastante interesante, primero porque ha sido el trabajo más grande que ha desarrollado la Universidad, y segundo porque lo que se había hecho a través de grupos específicos, pero en este interactuamos tres grupos de trabajo formales con alrededor de 11 disciplinas distintas”.
“Entonces –continuó hablando- cuando uno se encarga de hacer un trabajo en el cual está integrado tanto conocimiento tan diverso con un mismo objetivo, la situación se complica un poco; sin embargo puedo señalar que el ejercicio fue muy bueno, se hizo de manera mancomunada, distintas ramas de la ingeniería con la arquitectura y el resultado es prueba de ello, se trascendió en un proyecto de gran envergadura”.
El estudio realizado por los docentes de la Institución se hace importante puesto que es parte fundamental de la ejecución del Plan Vial de Caldas propuesto por el Gobernador del Departamento, con el que pretende recuperar las vías y dejar atrás 30 años de atraso.
Para el Gobernador de Caldas Mario Aristizábal Muñoz, la gestión llevada a cabo por la UN en Manizales “fue excelente, estamos completamente satisfechos con la labor que desempeñó la Universidad Nacional sede Manizales en este convenio, con el avance de las obras, en el detalle de los estudios y los diseños de este trabajo tan importante. Aquí lo que se está haciendo es diseñando 40 años a futuro, no estamos haciendo simplemente una vía con cunetas y transversales, aquí hemos involucrado la parte ambiental, el tema paisajístico, la parte peatonal y las ciclo rutas”.
Es así como las especialidades de estructuras, diseño geométrico, pavimentos, hidrología, hidráulica, accesibilidad, ambiental, geotecnia, paisajismo vial y ordenamiento territorial, trabajaron para lograr un circuito que permita la buena movilidad en el territorio, mejore las condiciones de acceso al aeropuerto del café y conecte los municipios de Chinchiná, Palestina y Manizales con los departamentos vecinos.
Luego de la entrega por parte de la UN en Manizales, la Secretaría de Infraestructura de Caldas debe revisar nuevamente el material en caso de que desee que la Universidad realice alguna corrección. Posteriormente la Gobernación debe solicitar los permisos y licencias ambientales respectivas, con el fin de iniciar los procesos de licitación y de ejecución de obras.Informes en Manizales:
Ricardo Tolosa Correa.
Coordinador Proyecto.
Bloque I Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50228.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.