Noticias

UN Manizales recopila muestras en el Río Risaralda

La UN en Manizales continúa participando y contribuyendo con su experiencia investigativa, en el proyecto de la Corporación Autónoma de Risaralda -CARDER para la preservación del río Risaralda.
Desarrollando la segunda fase que incluye muestreos en zonas estratégicas del río Risaralda, se encuentra el Laboratorio de Hidráulica en conjunto con los Laboratorios de Química y de Suelos de la UN en Manizales.

“Tenemos un muestreo que es muy bonito y muy interesante que comprende variables hidráulicas, variables de sedimentos, variables fisicoquímicas del agua, y variables de la biota, la idea es integrar toda esta información en cinco campañas”, argumentó el docente Jorge Julián Vélez Upegüi, director del estudio e integrante del Laboratorio de Hidráulica de la UN en Manizales.

La recopilación de datos se lleva a cabo según el clima que se presente, ya que se necesitan muestras en tiempo real de los caudales en período seco y período húmedo.

Según Vélez Upegüi, “todavía estamos recopilando datos, ya que necesitamos primero analizar caudales altos y caudales bajos, para poder empezar a presentar conclusiones, sin embargo estamos muy satisfechos porque ya los biólogos nos suministración resultados de toda la biota”.

La presentación de esta segunda fase se adelantará a mediados de julio, cuando ya se tenga el reconocimiento y especificidad de cada área estudiada.

“Las campañas han sido un éxito, todo ha funcionando muy bien, gracias principalmente a la colaboración y apoyo investigativo de otros laboratorios de la Universidad, realmente este es un proyecto de laboratorios porque trabajamos por una meta común”, puntualizó el docente de la UN en Manizales.Informes: Laboratorio de Hidráulica UN Manizales.
Bloque J, primer piso. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50317.
Cargando Agencia de Noticias UN