Éstas y otras ideas producto de la investigación La Industria del Disco Independiente de Música Tradicional en la Región Andina Colombiana (Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle), realizada por estudiantes y docentes de la UN en Manizales, será socializada el martes 27 de julio desde las 8 y 30 de la mañana en el Bloque R del campus La Nubia.
Con la investigación se indagó de qué forma los medianos y los pequeños productores musicales aprovechan los adelantos tecnológicos, el reconocimiento personal y el conocimiento de la música tradicional, para generar un producto de calidad, capaz de llegarle a todo tipo de público.
A esta jornada que se extenderá durante todo el día, participarán productores independientes de las regiones involucradas en el estudio, representantes del Ministerio de Cultura y del sector cultural.
Igualmente asistirán Humberto Moreno, co-fundador y presidente de Discos MTM en Bogotá y Jaime Quevedo, coordinador del Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional y pedagogo musical de la Universidad Pedagógica Nacional; quienes presentarán diferentes ponencias relacionadas con el tema.
De esta forma, en la mañana se socializarán los resultados de la investigación, se conformarán mesas de trabajo con los asistentes para discutir en torno al tema y en la tarde se llevarán a cabo las conferencias.
La asistencia a este espacio es gratuita, además según expresa la docente e investigadora de la UN en Manizales Sandra Velásquez Puerta “la participación del público es vital, puesto que es la oportunidad para abrir espacios de participación, diálogo y retroalimentación con las personas del medio, tanto del ámbito regional como nacional”.Informes en Manizales:
Docente Sandra Velásquez Puerta
Bloque F, piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50242.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.