Noticias

UN Manizales preparada para recibir a científicos internacionales

A menos de seis días de iniciar el IX Congreso Latinoamericano de Magnetismo, la Institución se encuentra dispuesta para recibir a los más de 300 asistentes que vendrán a dicho espacio que se extenderá durante una semana.
Esta actividad que busca presentar los últimos avances en el magnetismo, los materiales magnéticos y sus aplicaciones, se desarrollará en dos espacios, el primero la Escuela Latinoamericana de Magnetismo del jueves 22 al sábado 24, y del domingo 25 al viernes 30 el congreso en pleno.

En la primera fase que está dirigida principalmente a profesionales con maestría y doctorado manejará cuatro temas básicos: sistemas nanoestructurados, propiedades en materiales magnéticos, Efecto Mossbauer en el magnetismo y teoría funcional de la densidad en el magnetismo.

Y durante el Congreso los interesados en profundizar sus conocimientos en el área de la física, contarán con la presencia de expertos nacionales e internacionales que hablarán acerca de temas como los materiales magnéticos y sus aplicaciones, materiales estructurados, partículas magnéticas y nanoestructuras, técnicas de medición e instrumentación, entre otros.

Según Andrés Rosales Rivera, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UN en Manizales “consideramos que este congreso para la Universidad va a ser un momento muy importante, dado el alto nivel científico que se va a tener a través de sus conferencistas nacionales e internacionales y por ser la primera vez que se va a llevar a cabo en Colombia. Viene lo más selecto de América Latina acompañado con un grupo científico muy importante de Estados Unidos y de Europa”.
Personajes de esta rama del conocimiento como Carlos Ramos y Francisco Sánchez de Argentina; Antonio Azevedo, Flavio García, Marcelo Knobel, Mario Baibich, Miguel Novak, Nivaldo Speziali, Paulo Morais y Rosa Scorzelli de Brasil; Miguel Kiwi de Chile; Jean Marc Greneche y Razvan Caracas de Francia; Roberto Escudero de México; Andreas Berger y Ricardo Ibarra de España; y Ale Lukaszew, Marcelo Jaime y Lisa Tauxe de Estados Unidos, estarán presentes en esta jornada internacional.
La programación del día viernes 30 de julio estará dedicada a los estudiantes y docentes de secundaria de la ciudad quienes podrán asistir a una conferencia dictada por el chileno Eugenio Vogel que hablará sobre la enseñanza del magnetismo en la escuela, buscando de esta forma atraer a los jóvenes hacia el tema de las ciencias básicas a través de sencillos experimentos magnéticos.

Así mismo Rosales Rivera puntualizó “con la realización de este congreso en la Sede Manizales, podremos consolidar nuestra comunidad científica, lo que permitirá a nuestros profesores y estudiantes realizar nuevos convenios y pasantías con grupos internacionales, así como el posicionamiento de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales”.

Gracias a la ayuda obtenida por parte de otras universidades e instituciones y del acompañamiento de la UN en Manizales, el comité organizador del congreso otorgó más de 80 becas que fueron entregadas a estudiantes investigadores internacionales, nacionales y locales.
Cargando Agencia de Noticias UN