Las Sedes Manizales, Bogotá y Medellín es el orden previsto por Rafael Molina Vicerrector de Investigaciones de la UN para exponer la fase de acercamiento con los expertos de cada eje temático incluidos en la propuesta de Agendas del Conocimiento.
Dichos ejes temáticos congregan las variables investigativas y de docencia que se desarrollan en la Universidad Nacional de Colombia como lo son:
- Ambiente y Biodiversidad.
- Arte y Cultura.
- Salud y Vida.
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión Social.
- Energía.
- Estado y Sistema Político.
- Recursos Minerales y Materiales.
- Hábitat, Ciudad y Territorio.
- Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural.
- Biotecnología.
- Desarrollo Económico, Industrial y Gestión Pública.
- Tecnología de la Información y la Comunicación -TIC.
“Ya culminamos la primera fase donde se hizo la socialización con todos los directores de grupos de investigación en todas las Sedes y esta segunda etapa es un trabajo más directo con el grupo de especialistas en cada una de las áreas que son referentes locales, regionales o nacionales, para que ellos asuman el papel de la construcción de su agenda específica”, argumentó el Vicerrector de Investigaciones.
En este sentido la Vicerrectoría de Investigaciones junto con la Dirección Nacional de Extensión realizarán el acompañamiento institucional y ofrecerán herramientas acordes para cada etapa del proceso.
Con este primer paso se comenzará la construcción de las Agendas del Conocimiento donde se incluirán los resultados obtenidos durante la búsqueda de referentes preliminares, de producción, científicas, entre otras características.
Para el docente e investigador de la UN Manizales, Gerard Olivar Tost, “el esfuerzo que ha hecho la Vicerrectoría para levantar toda la información que sirve como base para la creación de las Agendas del Conocimiento es increíble, me parece que es un insumo excelente, claro que la pregunta es si vamos a ser capaces de aceptar los insumos, de ponernos de acuerdo y de trabajar en conjunto”.
Durante la jornada adelantada en la UN Manizales, se realizó una primera discusión en torno a las temáticas de hábitat y TIC, las próximas reuniones se llevarán a cabo según cronograma previsto por los expertos.
“Esperamos que, dependiendo de cada área, hacia finales de este año tengamos un documento construido y discutido interna y externamente, para así presentar durante el primer semestre del 2011 un documento de evaluación y seguimiento”, argumentó Rafael Molina.