Noticias

UN Manizales impulsa el emprendimiento cultural en la región

“Tenemos que hacer que el emprendimiento trascienda el aula de clase, y poder generar programas de apoyo a los emprendedores en asesoría, apertura de mercados o generación de oferta y demanda”.
De esta forma se refirió Fred Danilo Palacios Villa, conferenciante invitado al II foro de Emprendimiento e Industrias Culturales organizado por el Consultorio Administrativo de la UN en Manizales, frente a la importancia que tiene que las universidades públicas creen espacios que impulsen la formación de empresas culturales.

“Están las dos opciones –continuó hablando- sólo quedarse en el aula de clases, que vale, pero digamos que lo óptimo debe ser, buscar el encadenamiento de la universidad pública con el mismo sector público y privado, logrando programas que tengan un alcance más general”.

Durante este espacio al que fueron invitadas las instituciones que trabajan este tema en la ciudad, Palacios Villa habló acerca de la experiencia que ha registrado la Universidad de Antioquia con la realización del programa Creación y Acompañamiento de Empresas Culturales, por medio del cual se han establecido estrategias para la promoción del emprendimiento cultural en el ámbito local y regional.

Respecto al trabajo adelantado el docente y coordinador del Centro de Extensión de la Universidad de Antioquia expresó “en el programa ofrecemos asesoría y acompañamiento a gente que ya tenga una empresa y requiera fortalecerla, o a personas que tengan una buena idea y demuestren competencias como emprendedor para llevarla a cabo. Básicamente entregamos recursos de asesoría y conexión con el mercado pero no dinero en efectivo, y nos ha sorprendido mucho porque empezamos enfocados en la propia universidad y hoy ya somos un referente en toda la cuidad”.

Gracias a la experiencia demostrada durante este foro, las empresas invitadas tomaron la determinación de tomar acciones concretas que beneficien las ideas de negocio de los caldenses, objetivo primordial de estos espacios organizados por la Universidad.

Para Anthony Aristizábal Alzate, Coordinador del Área de Emprendimiento Cultural de Consultorio Administrativo de la UN en Manizales, “el balance fue muy positivo pues ya se definió que desde el próximo mes se iniciará con la socialización de las acciones que emprenderá cada institución vinculada, de manera que podamos tener la planeación en el tema de empresas culturales para la ciudad”.

Así mismo con estas jornadas la Institución está logrando recuperar el espacio del tema del emprendimiento cultural en Manizales, consiguiendo que a futuro inmediato se desarrollen estrategias que promuevan y acompañen las empresas culturales.

Además de entregar esta nueva perspectiva a las organizaciones del Departamento, con la visita del docente de la Universidad invitada se logró socializar un proyecto que se quiere realizar en conjunto. Se trata de un diplomado de 130 horas, compuesto por siete módulos, en el que se capaciten a personas interesadas en convertirse en formadores de empresas culturales.

Esta propuesta según Aristizábal Alzate, espera se consolide en el mes de octubre y de esta forma se pueda llevar a cabo la realización de este diplomado con la colaboración de la Universidad de Antioquia y algunas empresas que se deseen vincular al proyecto.

La tercera reunión se llevará a cabo en el mes de septiembre.
Cargando Agencia de Noticias UN