Noticias

Biblioteca Carlos Enrique Ruiz programa actividades culturales

Además del servicio académico que brinda a toda la comunidad, la Biblioteca CER del campus La Nubia busca la creación de espacios culturales que propendan por la formación integral del estudiante.
Es así como durante este segundo semestre del año esta dependencia de la UN en Manizales, realizará tardes de cine, taller de cuento, exposiciones, muestra de colección infantil, juegos en la ludoteca, visitas guiadas y audiciones musicales.

“En la colección infantil vamos a tener diferentes actividades de plastilina, pintura, películas, taller del cuento y lectura, para que los niños se hagan más amigos de la Biblioteca y tomen este espacio como suyo, puesto que en un futuro ellos serán los usuarios y queremos que lleguen con una mejor formación en áreas como la escritura y la lectura”, expresó Martha Helena Pineda Uribe, Bibliotecóloga de la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz -CER del campus La Nubia de la UN en Manizales.

Esta actividad se encuentra disponible durante toda la semana, de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y pueden asistir los familiares (hijos, sobrinos, nietos, primos) de los funcionarios administrativos, docentes y estudiantes de la Universidad. Así mismo está abierta para los alumnos de los colegios de la ciudad que deseen visitar la biblioteca.

Respecto a las Tardes de Cine ésta se lleva a cabo todos los jueves a las 2 y 30 de las tarde. El próximo jueves 26 de agosto se proyectará la película El Viaje de Chihiro, que cuenta la historia de una niña caprichosa y testaruda de diez años que cree que el universo entero debe someterse a sus deseos.

De esta forma durante el mes de septiembre se presentarán los filmes: Paris, Texas, 2046, ¡Good bye Lenin!, Historias Mínimas y Roma.

Igualmente están disponibles las actividades en la ludoteca, en donde tienen preparados todo tipo de juegos que estimulan la imaginación de los estudiantes y desarrollan sus habilidades de pensamiento y lógica; y la audición musical con la que se busca que se los integrantes de la Institución se deleiten con las piezas musicales de los compositores más importantes del mundo.

Frente al Taller del Cuento Pineda Uribe comentó “esta actividad la liderará este semestre el estudiante Nicolás Salazar, para lo cual invitamos a toda la comunidad universitaria a que se inscriba y nos recomiende el día y la hora que se acomode a su horario”.

Durante este taller que se espera inicie la primera semana de septiembre, los asistentes leen un cuento de un área específica y posteriormente realizan un escrito propio acorde con el género literario socializado.

Así mismo estudiantes, docentes y administrativos pueden disfrutar de las exposiciones programadas por el personal de la Biblioteca CER, que en esta oportunidad y hasta el mes de septiembre tendrán expuesta la exhibición de productos en guasca (fibra de plátano), y los cuales pueden ser adquiridos por los interesados.

“Lo que buscamos es que los estudiantes nos presenten sus obras, bien sea escritos, esculturas o fotografías. Los invitamos para que se acerquen y nos cuenten que exposición tienen, les colaboremos con el transporte y les hagamos el respectivo montaje, lo que representa una vitrina para los productos que ellos elaboran”, dijo la bibliotecóloga de la UN en Manizales.

También se tiene programado realizar una exposición de Palabra Viva, establecido desde el Sistema Nacional de Bibliotecas –SINAB, en el que se quiere mostrar la cultura indígena y la afrocolombiana, evidenciando sus rituales, religión, cultura y costumbres.

De la misma manera se espera que diversos grupos de Instituciones como la Universidad de Caldas y la Universidad Autónoma presenten en dicho espacio diversas actividades que llevan a cabo como obras de teatro y colecciones de ropa.
Cargando Agencia de Noticias UN