Durante la jornada que inició el martes 24 e irá hasta el jueves 26, los docentes de la Universidad Tecnológica de Bolívar y de la Universidad del Rosario respectivamente, se reunieron en un primer momento con la decana de la Facultad de Administración Luz Arabany Ramírez, el vicedecano de la Facultad Guillermo D’abbraccio, el director del programa Uriel Bustamante, el director de investigaciones Javier Lozano y los docentes Fabio Rincón y Carlos Yañez, con quienes realizaron un análisis curricular y de la gestión del programa.
“Hay que entender la visita de pares y de todo el proceso de autoevaluación como un proceso de crecimiento, qué aportes mutuos nos estamos dando, cuáles son las falencias, los elementos positivos que tiene el programa y cómo estos dos aspectos pueden ayudar a proyectar mejor el pregrado”, expresó Juan Fernando Cáceres Jaramillo, par evaluador.
Así mismo hablaron con los estudiantes del programa de Gestión Cultural sobre aspectos como el currículo, el cuerpo docente, la formación integral y las oportunidades ofrecidas tanto al interior como exterior de la Universidad.
Con los egresados discutieron acerca de las políticas institucionales y programas existentes para ejercer influencia sobre el medio externo, el contacto y seguimiento que realiza el programa a esta población y la experiencia profesional de los mismos.
Para el director del programa de Gestión Cultural y Comunicativa Uriel Bustamante Lozano la preparación de todos los integrantes de la comunidad universitaria “fue muy buena, el documento se socializó con los estudiantes, egresados y docentes para recoger las críticas, sugerencias y complementaciones que requerían los indicadores, y se hizo una cartilla didáctica que fue entregada a todos los involucrados en el proceso para que entendieran más fácilmente todo”.
En el segundo día dialogaron con los docentes e hicieron un recorrido por la planta física, visitando lugares como las bibliotecas de la Institución, el nuevo edificio de Bienestar Universitario ubicado en el campus La Nubia, laboratorios y demás dependencias de interés.
Este pregrado de la UN en Manizales que nació en el año 2001 es el primero que hay en el país y en América Latina de este tipo.
Según el docente del Departamento de Ciencias Humanas Fabio Rincón Cardona “el proceso de autoevaluación es un proceso grato, porque si tenemos errores nos da la posibilidad de corregirlos, y si tenemos aciertos pues recibiremos felicitaciones, en todo caso cualquiera de las dos nos sirve, es un proceso bienvenido. Los pares evaluadores son personas muy capacitadas, con experiencia en el campo cultural y de los cuales estamos dispuesto a recibir las sugerencias y aportes”.
En el último día los dos expertos revisarán la documentación complementaria referente al programa y realizarán una última sesión con el Vicerrector de la sede, la decana y el vicedecano de la Facultad de Administración, el director del programa, profesores y estudiantes interesados con el propósito de socializar aspectos como la gestión de los docentes, estudiantes y la gestión de recursos financieros.Informes en Manizales:
Facultad de Administración
Bloque D Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50113
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.