Más de 430 estudiantes de colegios públicos de la capital caldense iniciaron el programa que consta de cinco módulos y que este año tiene un nuevo componente, emprendimiento y emprenderismo, que será dictado por los profesionales del Consultorio Administrativo de la Facultad de Administración de la Institución.
“Esta jornada tiene varias novedades, primero lo estamos haciendo solo con estudiantes de colegios públicos y segundo estamos intensificando la intención de emprenderismo y empresarismo, en el sentido que no sólo estamos capacitando desde la idea de patrimonio, sino que buscamos que desde temprana edad comiencen a pensar en una idea de negocio y que de esta forma en el día de mañana puedan vivir esa idea”, comentó Fabio Rincón Cardona, Coordinador de la Cátedra Unesco de la UN en Manizales.
Es así como a través de estas jornadas se busca que los jóvenes conozcan, valoren y se apropien del patrimonio cultural, conformado por los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, como la tradición, los conjuntos y los hábitos.
Frente a la importancia que tiene la Cátedra Rincón Cardona dijo “ellos salen capacitados para distinguir tipos de patrimonio, en qué consiste nuestro patrimonio nacional y mundial. Además la esencia de las Cátedras es el intercambio de conocimiento y eso es lo que hace la Universidad a través de este espacio, compartir lo que sabe con los colegios, con la ciudad, de tal forma que lo aprendido no se quede solo al interior de la Institución”.
Además la idea es que con los conocimientos adquiridos los estudiantes puedan formular proyectos productivos o de responsabilidad social educativa en patrimonio.
“El Consultorio Administrativo decidió vincularse con la Cátedra Unesco con el propósito de apoyar las ideas emprendedoras con respecto al patrimonio integral, y de esta manera el Consultorio pueda convertirse en un eje articulador entre las ideas de los jóvenes y las concepciones teóricas que existen con respecto al tema, es decir que todas esas ideas se puedan convertir en un proyecto empresarial”, expresó Pablo Felipe Marín Cardona, coordinador del Consultorio Administrativo de la UN en Manizales.
Igualmente se espera crear un banco de proyectos juveniles de responsabilidad social educativa en turismo y patrimonio, integrado por las propuestas de los estudiantes; y vincular los mejores proyectos a incubadoras de la ciudad.
Los temas que verán durante el módulo de emprendimiento son: exploración e identificación de ideas de emprendimiento, conceptos y definiciones básicas del emprendimiento, ser empresario: opción de vida, generación de ideas de negocios y el plan de negocios.
Estas sesiones se extenderán hasta el mes de noviembre, la próxima se llevará a cabo el martes 31 de agosto a las 8:00 de la mañana en el Auditorio Universidad Nacional del campus Palogrande.Informes: Cátedra Unesco
Tel: 8879300, ext: 50609
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.