Noticias

GTA de Pensamiento ambiental reanuda actividades

Investigaciones, seminarios, revistas y publicaciones son algunas de las actividades que durante este segundo semestre del año llevará a cabo el GTA de Pensamiento Ambiental de la UN en Manizales.
Este grupo que nació en la Universidad desde 1978 observa el pensamiento ambiental desde una perspectiva diferente a la oficial, como lo expresa la Coordinadora del GTA Patricia Noguera de Echeverry “mientras lo ambiental se reduce a recursos naturales, para nosotros lo ambiental es otra cosa. El ambiente somos nosotros y nosotros somos el ambiente, es decir no hacemos la separación entre hombre y naturaleza, ni reducimos la naturaleza a recursos naturales sino que trabajamos más bien en la necesidad de una integralidad a través del cuerpo”.

Dentro del seminario permanente de Pensamiento Ambiental que llevan a cabo cada semestre trabajarán en esta oportunidad los temas: cuerpos en de-cadencia, variaciones sobre la monstruosidad: atonalidades, diferencias, diversidades y febrilidades de la vida en clave estética-ambiental-compleja; y variaciones sobre la atrocidad.

“Nos interesa mucho desarrollar contenidos como la complejidad y la estética, la trama de la vida, las complejidades, tejidos y el cuerpo, el cual venimos trabajando fuertemente en este espacio por varias razones, primero hay una coherencia en el lenguaje, segundo no es ciclo de conferencias ni son aisladas, sino que son desarrollos teóricos y conceptuales teóricos”, comentó la docente de la UN en Manizales.

El seminario que se dicta todos los miércoles a las 6 y 30 de la tarde en el campus Palogrande de la UN en Manizales, contará con los conferenciantes Carlos Chacón de la Universidad del Quindío, Jaime Pineda Muñoz, integrante del grupo de Pensamiento Ambiental y la Coordinadora del GTA.

Se espera que además de consolidar la comunidad de pensamiento, diálogos y escrituras en clave del pensamiento ambiental estético complejo, al final del año puedan ser publicados una serie de volúmenes con las memorias de dicho espacio.

Igualmente este grupo de la Institución cuenta con la revista electrónica Ideas Ambientales, en donde se publican todos los productos elaborados durante el año; y en lo que respecta a investigaciones han profundizado en aspectos como estéticas expandidas, complejidad y ambiente.

Así mismo la coordinadora del GTA dijo “para nosotros la problemática ambiental no es que se nos estén acabando los recursos naturales, si vamos a eso los que más tenemos agua, bosque, todo lo que se llama de una manera irrespetuosa. Si miramos en esos términos los que más tenemos somos nosotros, entonces la problemática ambiental de nosotros no es que se estén acabando, sino la dependencia, la injusticia, la violencia, la pérdida de la tierra, del hogar, la desterritorialización”.

En lo que respecta a publicaciones presentarán los textos Afecto-Tierra en que se habla acerca de las afecciones de la tierra con los hombres y las relaciones entre los seres vivos; y Cuerpo Tierra, en el que a través de imágenes y lenguajes se busca que nos comprendamos de otra manera.
Cargando Agencia de Noticias UN