Noticias

Estudiantes de la UN Manizales investigan sobre arquitectura

Estudiantes de las escuelas y colegios del municipio de Marsella en Risaralda, conocieron la exposición sobre plazas españolas, hispanoamericanas y colombianas, realizada por la UN Manizales.
La Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UN Manizales, a través del curso Origen y Evolución de la Ciudad propone que los estudiantes de carreras como Arquitectura, Gestión Cultural y Comunicativa, Ingeniería Civil y Administración de Empresas, observen y analicen las características de diferentes situaciones de la estructura de una ciudad.

Cada semestre se exponen los trabajos que los asistentes a esta asignatura realizan, sin embargo sólo hasta el mes de agosto se hizo extensiva fuera de la Universidad, con el fin de ofrecerle nuevas posibilidades académicas a los niños, niñas y demás habitantes de los municipios de la región.

“El objetivo de las exposiciones es dar a conocer a los estudiantes y docentes de la UN los resultados del curso, pero para esta oportunidad hicimos un convenio con la Casa de la Cultura de Marsella y así difundir el trabajo que adelantamos”, argumentó Tania Giraldo Ospina, docente y coordinadora del curso en la UN Manizales.

La investigación adelantada por los estudiantes de la UN consiste en hacer un recorrido virtual por diferentes lugares del país y del mundo, para analizar las diferencias y similitudes de la arquitectura y la forma de hacer ciudad.

“La presentación consta de 21 afiches, 6 de plazas españolas, 6 de plazas hispanoamericanas y 6 de plazas colombianas, el ejercicio es viajar por Internet y conocer esas plazas como si las hubieran visitado, para explicarle al espectador dónde está ubicada, cómo es, que hay en sus alrededores, cuáles son las principales características, cuál es su origen, y cómo ha sido su evolución”, afirmó la docente de Arquitectura.

El trabajo social adelantado en el municipio de Risaralda permitió que la comunidad se involucrara con el escenario académico universitario, por medio de la metodología impartida en la exposición, ya que inicialmente el objetivo era que realizaran comparaciones de espacios entre el parque de Marsella y las plazas presentadas.

“Se realizaron Talleres de sensibilización del patrimonio y se elaboró una guía metodológica que incluía las siguientes actividades: primero realizar un recorrido por el parque para identificar los elementos que componen el espacio público, luego elaborar dibujos sobre el parque y finalmente, responder a preguntas sobre la exposición como: cuál de las plazas le gusta más, cuál plaza le gustaría visitar, cuáles se parecen, qué es lo que más le gusta del parque de Marsella, qué le cambiaría y cómo lo sueña”, comentó Giraldo Ospina.

Las instituciones educativas participantes en esta primera exposición fueron Jesús María Estrada, Mariscal Sucre, María Inmaculada y la Institución Agrícola de Marsella.

Durante el segundo semestre el curso Origen y Evolución de la Ciudad analizará algunos centros históricos declarados patrimonios de la humanidad.

El propósito es realizar este tipo de talleres en otras casas de la cultura o instituciones educativas de la región.

“Nosotros hacemos trasferencia de conocimiento y sensibilización con el patrimonio cultural para que las comunidades se motiven a investigar y conocer otras ciudades”, finalizó la investigadora de la UN Manizales.Informes: Profesora Tania Giraldo Ospina.
Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Campus El Cable.
Teléfono: 8879300. Ext. 51111.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN