La votación se efectuó de la siguiente forma: 6.12% de votos en blanco y el 38.78% para cada una de las planchas, conformadas por los docentes Carlos Daniel Acosta Medina y Elisabeth Restrepo Parra, la número uno, y Jairo Pineda Agudelo y John Jairo Salazar Buitrago, la número dos.
De esta manera queda vacante la representación, por lo que debe iniciar otra vez el proceso, pudiéndose inscribir las mismas planchas y otras nuevas.
Tan pronto la rectoría de la Universidad defina el nuevo calendario se reanudarán las votaciones.
La propuesta de los profesores de la plancha número 1, que continúa inscrita, consta de cinco puntos:
-Ser voceros de la comunidad docente ante el Consejo de Facultad en procura de la buena gestión las solicitudes y propuestas docentes, y velar por el debido proceso en el análisis de las problemáticas.
-Ser enlace activo entre las directivas de la Facultad y el profesorado generando canales de comunicación permanente, que permitan conocer en el seno del Consejo las visiones de la base profesoral y que estos últimos tengan mayor acceso a las discusiones y propuestas de mayor impacto que se generen en aquel.
-Elaborar propuestas en procura del bienestar profesoral de la Facultad.
-Mejorar el papel del profesorado en el fortalecimiento de las funciones misionales de la Facultad.
-Promover la vinculación de grupos de investigación a actividades de extensión a través de proyectos de innovación y desarrollo.
Respecto al plan de trabajo de los docentes que conforman el segundo grupo, se encuentra la construcción y fortalecimiento cotidiano de la Universidad desde sus facultades y programas, demanda de una visualización y puesta en marcha de su misión institucional, además de la elaboración y resignificación del proyecto de nación.
Para ello se requiere establecer directrices que vayan en concordancia con las políticas y direccionamiento del Plan de Desarrollo; continuar con la labor de consolidación de los programas de pregrado y posgrado, además de seguir insertando la Facultad en el medio y trabajar coordinadamente con el Decano para desarrollar políticas, metas, procedimientos y objetivos que propendan por el mejoramiento y avance de la Facultad.