Noticias

Asociación Colombiana se vincula a Seminario de Química

Conferenciantes de la Asociación Colombiana de Ingeniería Química, capítulo Caldas, se vinculan a la celebración de los 40 años del pregrado en Ingeniería Química de la UN Manizales.
A través del Seminario de Ingeniería Química desarrollado cada semestre en la UN Manizales, se ha abierto un espacio de socialización para que los profesionales en este campo que pertenezcan a la Asociación Colombiana de Ingeniería Química -ACIQ, puedan contar sus experiencias a los estudiantes y docentes de la Institución.

“El trabajo que se está haciendo con la ACIQ capítulo Caldas este semestre, es toda la logística y organización relacionada con las presentaciones del Seminario, ya que por medio de ellos se han contactado un porcentaje importante de los Ingenieros que van a presentar conferencias, además del apoyo en otros eventos que el Departamento de Ingeniería Química ha programado para la celebración de los 40 años”, argumentó el docente Wilmar Osorio Viana, coordinador del Seminario Ingeniería Química de la UN Manizales.

Durante el desarrollo de la charla la Ingeniera Química Adriana Lorenza Betancourt, integrante de la Asociación y egresada de la UN Manizales, presentó el tema Buenas Prácticas de Manufactura -BPM- Herramienta Estratégica en la Industria.

“La idea es aportar los conocimientos que hemos adquirido durante nuestra experiencia profesional, además de ofrecer una visión muy general sobre lo que significa el manejo de calidad de una empresa, para empezar a darles un conocimiento más amplio de todo lo que uno puede ofrecer como Ingeniero”, afirmó Betancourt.

El vínculo entre la UN Manizales y esta asociación colombiana ha estado vigente desde hace aproximadamente 5 años, como una estrategia de mejoramiento entre el ejercicio profesional y la formación de los estudiantes.

“La idea del Seminario es visibilizar una serie de temas relevantes para el ejercicio de la Ingeniería Química, que de alguna forma no son el tema común de la vida académica, sino que cobran importancia debido a las circunstancias de la práctica industrial, pero que lastimosamente no se están tratando suficientemente en los cursos, asignaturas y en la estructura general del pregrado”, afirmó el Coordinador del Seminario de Ingeniería Química.

Además el convenio entre las instituciones permite una conexión más directa entre el medio y la academia, ofreciéndole a las directivas del pregrado nuevas metodologías enfocadas hacia la optimización del programa.

“Sé que los profesionales de la UN son muy apetecidos para las partes de producción, pero no es tan fácil para la parte comercial ni administrativa, porque nosotros no estamos facultados para eso, y una de las grandes características es que desde la Asociación estamos tratando de introducir en la Facultad, es capacitarnos en esos temas para estar a la par con otras carreras y otros profesionales de otras Sedes”, aseguró la Ingeniera Química invitada como conferenciante.

Las sesiones se realizan todos los viernes desde las 2:00 de la tarde, en el auditorio Juan Hurtado del campus Palogrande, con entrada libre para toda la comunidad de la UN en Manizales.Informes: Departamento de Ingeniería Química.
Bloque H Piso 4. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50130.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Cargando Agencia de Noticias UN