Noticias

Pregrado de Gestión Cultural evaluado por pares académicos

Evidenciando varias fortalezas que presenta el pregrado de Gestión Cultural y Comunicativa de la UN en Manizales, concluyó la visita de autoevaluación que realizaron los delegados del CNA.
Éstas se reflejan en aspectos como el posicionamiento de la carrera en el entorno local y regional; en ser el primer pregrado en este campo en el país y América Latina; la clara definición del programa respecto a la gestión cultural y el nivel doctoral de los profesores que asciende al 80%.

“Primero que todo debo darle las gracias a todos los actores académicos y administrativos que participaron para que la visita de los pares fuera todo un éxito. Eso se evidenció en la asistencia de los estudiantes, egresados, profesores y autoridades de la Universidad, quienes acudieron a la convocatoria que estaban haciendo los pares de acuerdo al conocimiento que ellos tenían del programa”, expresó Uriel Bustamante Lozano, director del Pregrado de Gestión Cultural y Comunicativa de la UN en Manizales.

Además el grupo de pares académicos conformados por los docentes Juan Fernando Cáceres y Winston Manuel Licona, resaltaron el nivel de movilidad del cuerpo docente y estudiantil, así como los estímulos que reciben de acuerdo a su desempeño; la calidad en lo que a infraestructura se refiere y a los servicios de bienestar universitario.

Las reuniones con los egresados y los estudiantes resultaron ser grandes espacios de discusión, en donde los jóvenes dialogaron acerca de aspectos como el currículo, la planta profesoral, la misión del programa, el plan de desarrollo, las políticas institucionales, el contacto que tiene la carrera con sus egresados y la experiencia de éstos en el medio.

Igualmente Bustamante Lozano comentó “la impresión que se llevaron los pares de los estudiantes y egresados fue buena, primero no solo por la asistencia sino por la participación activa. Los egresados tuvieron un espacio donde pudieron socializar los puntos de vista que ellos consideran no son escuchados en el programa, y los estudiantes también abrieron su mente y su corazón y se sinceraron con lo que los visitantes querían indagar del pregrado”.

Respecto a las sugerencias los pares académicos aconsejan un mayor diálogo interdisciplinario entre los docentes del Departamento de Ciencias Humanas y los de Administración de Empresas para la construcción de conocimiento pertinente de la administración enfocado al sector cultural.

Así mismo sugieren revisar la equivalencia de los créditos, ya que las asignaturas de matemáticas poseen un mayor valor que las propias del programa que tienen una menor valoración en el componente de fundamentación, entre otros aspectos a mejorar.

Mientras llega la respuesta del Consejo Nacional de Acreditación –CNA respecto a la acreditación del programa, los docentes trabajan en el plan de mejoramiento que se compone de siete líneas de acción, como la misión y el proyecto institucional, los procesos académicos, bienestar institucional, y los egresados y el impacto sobre el medio.
Cargando Agencia de Noticias UN