Noticias

UN Manizales continúa trascendiendo en el campo social

Jóvenes verdaderamente conscientes de su capacidad de acción política o la responsabilidad social que adquieren al graduarse, responden al concepto de la cultura ciudadana.
Además de este tema, la inclusión social en términos globales al interior de las universidades y en torno a la discapacidad y la diversidad cultural, se manejaron en la II versión del Campamento Universitario en Cultura Ciudadana e Inclusión Social que se realizó en la capital caldense.

En esta oportunidad la UN en Manizales en conjunto con las Universidades Autónoma, de Manizales y la Fundación Universitaria Luis Amigó fueron quienes organizaron el evento, y las cuales pertenecen a la Regional Centro de la Asociación Colombiana de Universidades –Ascun.

“El objetivo fue formar a los estudiantes por medio de actividades lúdicas y de conferencias en este tipo de temas, en el que las instituciones de educación superior están trabajando fuertemente, y así apoyarse en las experiencias que han vivido en estos aspectos y lograr conformar una red de universidades”, comentó Lina Constanza González Orozco, practicante de Sicología del Área de Acompañamiento Integral de Bienestar Universitario.

Más de 60 estudiantes hicieron parte de esta actividad que se desarrolló durante tres días en el que además las universidades participantes contaron su experiencia en cada una de estas áreas.
Por su parte la UN en Manizales a través de los estudiantes que hacen parte del Programa de Admisión Especial -Paes y el Programa de Movilidad Académica –Peama, se refirieron al tema de la inclusión social y como la Universidad Nacional de Colombia apoya a las poblaciones vulnerables, en este caso resguardos indígenas, bachilleres de municipios de estratos 1 y 2, bachilleres excelencia y afrocolombianos, las cuales pueden por medio de estos servicios acceder fácilmente la Institución y mantenerse en ella.

Igualmente González Orozco expresó “los estudiantes que representaron a la UN en Manizales son aquellos que vienen impulsando al interior de la Universidad los programas Paes y Peama, y que asistieron a una capacitación organizada por Bienestar Universitario. A partir de allí de acuerdo al criterio de los jóvenes se seleccionaron a quienes fueron al campamento y que pertenecen a los programas de Gestión Cultural y Comunicativa y las Ingenierías Química, Civil y Eléctrica y Electrónica”.

Además de las actividades lúdicas como la conquista de las regiones o la carrera de obstáculos en la que se hacía referencia a alguna discapacidad, se presentaron las regiones que hacen presencia en las universidades a través de su gastronomía, bailes, música y mitos y leyendas.

“Esta es una actividad que aporta mucho a los estudiantes en cuanto al fortalecimiento de la diversidad cultural, ya que tenemos jóvenes que provienen de muchas regiones del país pero están muy sectorizados la interior de la Universidad, lo que hace que no sean reconocidos, así que este campamento fue una motivación para ellos”, enfatizó la practicante de Sicología.

Después de concluida esta jornada los estudiantes de la UN en Manizales seguirán trabajando con el propósito de conformar un grupo que reciba y apoye a los estudiantes que provengan de otras ciudades de Colombia y que de esta forma su llegada y estadía se haga más fácil.
Cargando Agencia de Noticias UN