¿Qué conmemoramos? Fue la pregunta que durante la sesión de la Cátedra Abierta Grandes Temas de Nuestro Tiempo, se desarrolló en la UN Manizales, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia.
El contexto histórico presentado por el rector de la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología en Medellín -EAFIT Juan Luis Mejía Arango le ofreció a los asistentes, nuevas dinámicas de interpretación en los procesos de independencia que se presentaron en Colombia y en Latinoamérica en general.
“Debemos tener conciencia del derrumbe del imperio español en América, teniendo claro que como otros imperios atlánticos se fue desmoronado hasta quedar prácticamente en la orfandad, a partir de eso se inicia un proceso de construir un Estado prácticamente de cero y descubriendo que la situación era mucho más compleja de la presentada tradicionalmente en la historia”, aseguró Mejía Arango.
Según el invitado a la conferencia la Independencia no debe ser estudiada desde un enfoque nacional, sino a partir de las repercusiones que tuvo en cada zona del país, además del gran mestizaje que esto generó y la trascendencia generacional que se vivió.
“El hablar de Independencia al menos ha generado una discusión en todos los aspectos, además hoy en día los historiadores que han abierto nuevas interpretaciones, que han empezado a documentarse en fuentes que antes no habíamos consultado y que han demostrado que este fue un proceso lleno de tensiones internas, de tensiones entre las mismas poblaciones que iban asumiendo su soberanía, de la misma concepción de castas, tensiones entre indígenas, negros, criollos, mestizos, de manera que es un proceso muy rico y la ocasión de la conmemoración del Bicentenario ha permitido unas nuevas lecturas”, argumentó el rector de la EAFIT.
Para esta jornada la Cátedra contó con la participación de los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo de la institución Andrés Bello, esto con el fin de generar repercusión sobre la celebración del bicentenario y apostarle desde la educación media vocacional a nuevas herramientas educativas, que motiven y hagan más participativo al alumno.
La próxima sesión se llevará a cabo el jueves 07 de octubre, con la participación del Ph.D Gabriel Restrepo, quien presentará la ponencia El Bicentenario ha muerto, vivan los bis-centenarios.Informes: Secretaría de Sede UN Manizales.
Bloque H, Piso 3. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50107.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.