Noticias

UN Manizales trabaja en simulación y modelamiento del manganeso

Actualmente la UN en Manizales trabaja con la manganita, material que se utiliza para el almacenamiento de información, a través de procesos de simulación y modelamiento, procedimiento poco usado en el país.
Gracias a esta técnica es posible simular las propiedades físicas de los materiales con el fin de predecir su comportamiento, sin necesidad de realizar la parte experimental, la cual usualmente es la primera fase del proyecto.

“Nos hemos centrado mucho en este tipo de materiales que son a base de manganeso, de los cuales hay una buena cantidad y tienen muchas aplicaciones sobre todo en la industria de la computación, por ejemplo en discos duros, memorias, cd, todo lo que tiene que ver con almacenar y grabar información”, comentó Elisabeth Restrepo Parra, coordinadora del Grupo de Trabajo Computacional Applications PCM de la UN en Manizales.

De esta forma inicialmente se plantea un modelo, se crean unos algoritmos con los cuales se trabaja en la parte de programación y simulación, y a los que se le aplican diferentes cambios como la temperatura y los componentes. A partir de allí se obtienen los resultados que son analizados y luego comparados con los reportes de la literatura.

Igualmente Restrepo Parra comentó “tras simular las propiedades encontramos que son materiales de buena calidad, muy versátiles, a los que se le pueden cambiar fácilmente componentes para obtener muchas utilidades, lo que hace que sean fáciles de trabajar dependiendo de lo que se desee encontrar”.

Es así como mediante este trabajo se evitan los errores en la parte experimental, ya que al trabajar en el proceso de simulación y modelamiento se obtiene el funcionamiento de dicho material, lo que conlleva a determinar más fácilmente sus propiedades; método que se está aplicando en todo tipo de sistemas y en grandes empresas como la Nasa, por ejemplo para la fabricación de cohetes.

Se espera que transcurrida esta fase y en un periodo cercano se puedan contar con los equipos necesarios para realizar la parte experimental de estas investigaciones que hasta el momento han arrojado excelentes resultados. Por ahora la docente de la UN en Manizales afirma “la idea es que alguien tome estos resultados obtenidos de la simulación y pueda reproducirlos experimentalmente, ese por ahora es el aporte que le estamos haciendo a la ciencia”.Informes en Manizales:
Elizabeth Restrepo Parra
Directora Laboratorio Desarrollo de Nuevos Materiales
Bloque Y Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext: 55829
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN