Este evento que se llevó a cabo en el campus La Nubia de la UN en Manizales, se realizó en el marco de la Tercera Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y reunió por primera vez a las universidades de la capital caldense que pertenecen al Sistema Universitario de Manizales –Suma, entre las que se encuentran la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, la Universidad Católica, de Caldas, Autónoma y de Manizales.
“La idea era que existiera un proceso entre los investigadores y los empresarios, de tal manera que se diera un contacto más directo, que los investigadores fueran capaces de contarle a los empresarios lo que pueden hacer, sus competencias científicas, su capacidad investigativa y las soluciones que pueden ofrecer”, expresó William Ariel Sarache Castro, vicerrector de la UN en Manizales.
“E igualmente –continuó hablando- que los empresarios pudieran poner en consideración los problemas, las potencialidades que se presentan para desarrollar proyectos conjuntos con la empresa, o jalonar proyectos entre la Universidad y la empresa para buscar financiación externa”.
Es así como más de 25 empresas se vincularon a esta Esfera de Negocios, las cuales pudieron conocer los servicios que ofrecen los grupos y semilleros de investigación y así concretar ideas de negocio.
Para Gerard Olivar Tost, director del grupo de investigación ABC Dinamics: Analysis, Bifurcations and Control of Dynamics de la UN en Manizales, y quien participó en las citas de negocios comentó “es muy interesante y muy necesario que esta rueda se pueda hacer en Manizales, porque sirve para que interactuemos las empresas, instituciones públicas y universidades”.
Así mismo se realizaron dos charlas referentes al tema del emprendimiento, con las que se busca que los estudiantes encuentren la forma de construir su propia empresa. Hugo Alonso Vargas de Kyron Corporation y Luis Fernando Correa de Universia fueron los encargados de hablar acerca de la innovación abierta y capital de riesgo.
“Nosotros creemos que todas las actividades que se hacen desde la academia tiene que permitir que se creen empresas de base tecnológica, garantizar que nuestros estudiantes terminen siendo empresarios, lo que se logra a través de un proceso fomentado y conciente para que de esta forma puedan llevar a cabo sus proyectos, puesto que aún en Colombia esto sigue siendo un proceso difícil”, dijo Néstor Darío Duque Méndez, director de Investigaciones de la Sede Manizales.
Este espacio también permitió que el Parque de Innovación Empresarial y el Consultorio Administrativo de la Facultad de Administración de la UN en Manizales pudieran ofrecer sus servicios a la comunidad, al igual que empresas externas como la Cámara de Comercio de Manizales, el Sistema de Cooperación Internacional y Universia.
En lo que respecta a la participación de la Universidad de Caldas en esta Esfera, su rector Ricardo Gómez expresó “me parece muy importante la articulación de las universidades con el entorno y entre si, creemos que para el desarrollo de la región y del país es muy importante que entendamos que los grupos de investigación, los investigadores y las empresas construyen soluciones de productividad y competitividad”.
Se espera que después de este primer acercamiento de estas importantes universidades de la ciudad con las empresas se siga realizando, todo ello en beneficio del desarrollo de la región caldense.