Noticias

La arquitectura en el paisaje y territorio

La comprensión del paisaje y su estructura como soporte del componente territorial, fue el objetivo de la conferencia ofrecida por el Ingeniero Forestal de la UN Medellín Jorge Luis Vásquez Muñoz.
A través del seminario Políticas Públicas sobre Ordenamiento Territorial coordinado por el grupo de trabajo académico en Paisaje y Territorio de la UN Manizales, se busca visualizar el territorio como una opción de competitividad y globalización urbana y rural que aporte al desarrollo del país.

“El paisaje puede ser visto como el marco de todas nuestras actuaciones cotidianas tanto en ambientes urbanos como rurales, ya que el ordenamiento del territorio desde las instituciones públicas y los organismos gubernamentales debe garantizar el derecho y acceso de los ciudadanos a un paisaje de calidad con soporte en sus propias características”, argumentó el Ingeniero Forestal.

El grupo en Paisaje y Territorio adscrito a la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UN Manizales, busca generar con sus actividades discusiones comunes en torno a diferentes temáticas de esta rama de la educación.

“Las políticas y la ordenación del paisaje son diversas, el papel del arquitecto en este aspecto ha sido concebido para la escala humana del espacio, pero resulta también muy clave su participación en el diseño de bastas regiones y de las mismas políticas”, afirmó el invitado de la UN Medellín.

Según la exposición la vitalidad de las ciudades y de las zonas rurales incluye aspectos de índole económico, social, humano y turístico, sustentados en los recursos paisajísticos que posee, así como también su calidad ambiental.

“Sin embargo -aseguró el experto- la política pública y la normatividad, tienen un efecto directo en la forma en cómo la academia aborda estos temas, ya qué es tomado como sujeto en la gestión territorial”.

El espacio está abierto a todos los estudiantes de la UN Manizales y demás instituciones de educación superior de la región, además esperan convertirlo en una cátedra optativa para el 2011 y con ello ser una de las universidades que investigue y aporte sobre el tema de ecorregión del Eje Cafetero.

“Tener estos espacios es siempre un asunto muy positivo y también permite que las convocatorias que se hacen en torno a temas de interés pueden ser compartidas en otras universidades y bien manejadas en diferentes escenarios de discusión”, finalizó Vásquez Muñoz.Informes: Grupo en Paisaje y Territorio UN Manizales.
Teléfono: 8879300 Ext. 51111.
Bloque A, campus El cable.
Cargando Agencia de Noticias UN