Noticias

Ingeniería Física inicia proceso de acreditación institucional

Desde mañana miércoles 13 y hasta el próximo viernes 15 de octubre el pregrado de Ingeniería Física de la UN en Manizales recibirá la visita de los delegados del Consejo Nacional de Acreditación -CNA.
Es así como en esta oportunidad estarán realizando dicho proceso los docentes Víctor Manuel Castaño Meneses de la Universidad Autónoma de México y Carlos Arturo Ávila Bernal de la Universidad de los Andes.

Dichos pares evaluadores tendrá diversas reuniones con cada uno de los estamentos del programa y conocerán las instalaciones de la universidad, con el propósito de verificar lo consignado en el documento de autoevaluación enviado al CNA y retroalimentar el plan de mejoramiento de la carrera.

Según el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Andrés Rosales Rivera “el programa de ingeniería Física se ha venido preparando desde el Consejo de Facultad, proceso en el cual se ha venido trabajando desde el año 2007, momento desde el que se inició el proceso de autoevaluación y para el cual se diseñó una encuesta que fue aplicada en docentes, estudiantes y egresados, resultados que se encuentran plasmados en el documento de autoevaluación”.

De esta forma el primer día los pares se reunirán con el vicerrector de la UN en Manizales William Ariel Sarache Castro, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Andrés Rosales Rivera, el director del Departamento de Física y Química Edilberto Rojas y la directora del pregrado Victoria Mejía Bernal.

Igualmente hablarán con los docentes del Departamento de Física y Química y visitarán las instalaciones del campus La Nubia, como los laboratorios de Física, Materiales Nanoestructurados y Funcionales, Física del Plasma, Química, la biblioteca Carlos Enrique Ruiz, las salas de cómputo y las zonas de estudio, entre otras.

“Para nosotros la principal fortaleza que tenemos está centrada en el ser humano, nuestros estudiantes acompañados de los profesores que están capacitados en un alto grado, y que además están muy comprometidos con el programa tanto en el área de docencia como de investigación. Además contamos con una serie de laboratorios muy importantes del orden nacional y con reconocimiento mundial”, expresó Rosales Rivera.

El jueves 14 se reunirán con los directores de bienestar universitario, investigación y extensión, representantes estudiantiles, y realizarán algunas entrevistas con estudiantes y egresados de la carrera.

En lo que respecta al último día de la visita, se llevarán a cabo algunas discusiones finales y se socializará el documento elaborado por los delegados.

Así mismo el decano de la Facultad puntualizó “para nosotros es muy importante la acreditación, mirándolo desde el punto de vista como un proceso continuo de mejoramiento. Esperamos detectar que los pares nacionales e internacionales que nos han nombrado nos ayuden a observar cuáles son nuestras fallas, para empezar a corregirlas en el proceso hacia la excelencia académica”.
Cargando Agencia de Noticias UN