Con la exposición de las apreciaciones que los niños y niñas del municipio de Marsella en Risaralda tenían de su plaza, se presentaron los resultados del proceso adelantado por estudiantes de Arquitectura de la UN Manizales.
La primera fase del proyecto incluyó la exposición por parte de los estudiantes universitarios de diferentes plazas españolas, hispanoamericanas y colombianas.
Culminada esta parte Tania Giraldo Ospina, docente, investigadora y coordinadora del curso realizó un taller de educación y sensibilización del espacio público a partir de la visión que los estudiantes de primaria de las escuelas María Inmaculada y Juan José Rondón, tenían del parque en Marsella.
El trabajo estaba enfocado en los conceptos académicos que sobre arquitectura se imparten en la UN Manizales, teniendo presente la percepción espacial que los infantes tenían de su entorno.
“Uno de los principales inconvenientes que se encontró fue el reconocimiento de los estudiantes en cuanto a la función del parque, ya que son muchos los espacios vehiculares frente a los peatonales. A partir de allí surge la propuesta que realizaron los niños de eliminar la vía junto a la Iglesia María Inmaculada, para relacionarla directamente con el parque y así desarticular el flujo vehicular para generar nuevos recorridos para los transeúntes”, explicó Giraldo Ospina.
Dentro de los dibujos realizados se destacaron propuestas como la preservación del atrio de la Iglesia y la peatonalización de las vías, además los jardines y la pila central fueron los componentes predilectos por los estudiantes, quienes señalaron la necesidad de retirar los elementos que invaden el espacio público, tales como los parasoles y carpas que obstruyen los recorridos peatonales.
Así mismo el estudio incluía un análisis de los habitantes del municipio risaraldense de las plazas presentadas por los estudiantes de Arquitectura.
Ante esto las más admiradas por su diseño fueron la Plaza Real de Barcelona y la Plaza Mayor de Madrid, y por la presencia de vegetación el Parque García Rovira de Bucaramanga y la Plaza de Bolívar de Santa Marta.
Los resultados de la investigación fueron socializados con la comunidad de la UN Manizales como parte de las actividades de la Semana del Hábitat, que incluyó la presentación de otros trabajos de los estudiantes de Arquitectura.Informes: Profesora Tania Giraldo Ospina.
Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Campus El Cable.
Teléfono: 8879300. Ext. 51111.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.