Noticias

13 Investigaciones de la UN Manizales a través de Prisma TV

Ya son 13 los programas emitidos por el canal Web Prisma TV que hacen referencia a los procesos investigativos que se adelantan en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Nodos el programa de documentales creado y editado por la Unidad de Medios de Comunicación Unimedios en Manizales, presenta cada semana tres emisiones de los avances que en ciencia y tecnología realizan docentes y estudiantes de la Institución.

Hasta la fecha la parrilla de programación de Prisma TV incluye 13 emisiones de Nodos, estos son:

 

- Red de Monitoreo del Clima en Manizales para la Prevención de Desastres - Grupo en Ingeniería Hidráulica y Ambiental
Desarrollo e implementación exitosa de una Red de Estaciones Meteorológicas en Manizales donde se recopilan datos sobre el estado del tiempo de la ciudad, los cuales son utilizados en el control del riesgo y la prevención de desastres asociados a factores climáticos.

- Prolongación de la Vida para Materiales Metalmecánicos -Laboratorio de Física del Plasma
Técnica donde se aplica un determinado recubrimiento a herramientas de corte utilizadas en la industria metalmecánica, a través de la deposición física de vapor asistida por el plasma, con el fin de convertirlos en materiales más duraderos y con mínimos costos de producción.

- Sistema para el Análisis del Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad - Grupo en Control y Procesamiento Digital de Señales
Creación de un sistema de diagnóstico asistido asertivo, económico y de fácil acceso que se basa en el análisis de la dinámica de los registros de Potenciales Evocados Cognitivos -PEC, para aquellos que padezcan este trastorno.

- Software para Identificar Enfermedades Graves en la Piel - Grupo en PCM Computational Applications
Un novedoso estudio de la UN en Manizales usando imágenes capilaroscópicas que permitirá a los dermatólogos diagnosticar y corroborar qué tipo de enfermedad tiene un paciente: lupus, esclerodermia o dermatomitosis, a través de un examen no invasivo.

- Bolsa de Empleo para Manizales - Parque de Innovación Empresarial
Censo de la población desempleada en la ciudad con el que se pretende realizar una cuantificación de las profesiones más ofertadas. Así con esta información se programan capacitaciones, orientación en emprendimiento, generación de empresa y se ofrecen contactos con empresas de la región que necesitan personal para laborar.

- Análisis de Bioseñales para el Tratamiento de la Epilepsia - Grupo en Control y Procesamiento Digital de Señales
Método basado en el procesamiento de señales electromagnéticas con el cual se busca ubicar de manera más precisa, las zonas del cerebro que causan la epilepsia y así adelantar la extirpación del tejido de manera más segura y confiable.

- Inventario de Infraestructura de Colegios en Caldas - Oficina de Proyectos Especiales Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Sistema de información geográfico que muestra el inventario de infraestructura, de TIC´s y las competencias agroindustriales de los colegios en Caldas para determinar las situaciones de riesgo que presentan y servir de apoyo la Administración local a la hora de repartir recursos.

- Láseres para la Aplicación Diaria - Laboratorio de Nanoestructuras
Ahora es posible crear nuevos dispositivos que emitan luz infrarroja por medio del trabajo con los elementos de las columnas tres y cinco de la tabla periódica, la diferencia con los ya existentes es su tamaño y las aplicaciones como la transmisión de datos de Internet a través de fibra óptica.

- Producción de Etanol - Grupo en Procesos Químicos Catalíticos y Biotecnológicos
Sistema para evaluar diferentes materias primas que son consideradas residuos para el sector agrícola y agroindustrial, en la producción de etanol para uso como biocombustible.

- Biorreactores para la Industria Colombiana - Grupo en Procesos Químicos Catalíticos y Biotecnológicos
Con un refinamiento en el diseño de las plantas de bioetanol y alcohol carburante los productores de este insumo en Colombia se beneficiarán al ahorrar costos en el mantenimiento de sus máquinas, hasta de un 50%.

- Cadena de Valor para el Aprovechamiento Total del Plátano - Grupo en Biorremediación
Estudio de la cadena de valor del plátano en la cual se hace un recuento de todas las posibilidades de productos derivados de la cosecha del mismo. En este proceso se rescatan las posibilidades de producción de fibras, alimentos y productos como el etanol.

- Representación y Discriminación de Datos - Grupo en Control y Procesamiento Digital de Señales
Elaboración de una metodología para la estimación objetiva de los parámetros libres del algoritmo lineal local de inserción, aplicado al reconocimiento y generación de imágenes.

- Reconocimiento de Señales de Origen Sísmico - Grupo en Control y Procesamiento Digital de Señales
Sistema para el reconocimiento y sistematización de los datos recopilados por el Observatorio Vulcanológico de Manizales, orientado al aprovechamiento de las múltiples fuentes de registro disponibles en el complejo montañoso Cerro Machín - Cerro Bravo.

Los programas documentales adelantados por Unimedios en Manizales, se encuentran disponibles a través del enlace www.canalprismatv.unal.edu.co. Próximamente también será posible verlos en la página de la UN Manizales www.manizales.unal.edu.co.

Cargando Agencia de Noticias UN