De este modo los discursos enmarcados dentro de la alteridad se hacen necesarios para la construcción de una universidad pública, enraizada en las características de la nación colombiana: diversa y multicultural.
Buscando generar precisamente dichos espacios de reflexión académica, se llevará a cabo desde hoy 19 y hasta el viernes 22 de octubre, La Semana de la Alteridad 2010 “Otras Historias –Historias Otras”, en la que se llevarán a cabo actividades de todo tipo, organizado por el pregrado de Gestión Cultural y Comunicativa, con el apoyo del Grupo de Trabajo Académico ETHOS de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
“Otras historias –historias otras, quiere decir que se generarán espacios para otras lecturas, miradas, cosmovisiones, dentro de lo que están incluidos aspectos como la diversidad étnica, la afrocolombianidad, indígenas, diversidades sexuales y grupos LGBT y la cultura y las drogas, en especial el yagé, ya que a veces en la Universidad por su formación técnica generalmente no son incluidas estas temáticas”, expresó Carlos Yánez Canal, coordinador del Grupo de Trabajo de Identidad y Cultura de la UN en Manizales.
Los conferencistas invitados son: Jorge Ronderos y Gabriel Gallego de la Universidad de Caldas; Alhena Caicedo de la Icesi de Cali; José Antonio Caicedo de la Universidad del Cauca; José Luis Ruiz de la Universidad de Barcelona y José Fernando Serrano de la Universidad Central.
Igualmente Yánez Canal comentó “desde que se hizo la primera semana de la alteridad queríamos que coincidiera con el 12 de octubre, el mal llamado Día de la Raza por el concepto mismo de raza, que es bastante cuestionable; entonces desde ahí aparece la imagen que Colombia es un país diverso, incluso establecido por la Constitución de 1991, pluri cultural, multicultural y pluri étnico, es así como en esta oportunidad también queremos resaltar ese elemento”.
La programación se desarrollará de la siguiente forma, en la mañana se ofrecerán las conferencias y en la tarde las actividades lúdicas como exposiciones fotográficas, rituales, cine, comparsas y talleres gastronómicos, los cuales a excepción del último espacio, se realizarán en el Campus Palogrande.
Además se tendrá un espacio con los egresados del programa, con quienes se hará un panel con el propósito que cuenten otras historias –historias otras de la gestión cultural, a partir de la experiencia que han tenido en el mundo laboral y que puede llegar a enriquecer el camino de los estudiantes de la Institución.
Respecto a esta jornada el docente de la Institución dijo “vemos la necesidad de volver a poner en discusión este tipo de temáticas que la Universidad olvida, entonces este es un espacio que vamos a recuperar para dar a entender que tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer entender que nuestro país es multicultural y étnico”.
Las actividades programadas son:
Martes 19 de octubre
2:00 de la tarde. Actividades:
-Exposiciones de obras y fotografías sobre la Alteridad. Bloque C.
-Vida musulmana, mezquita de Pereira. Capilla Bloque C.
Miércoles 20 de octubre
9:00 de la mañana. Ritual al nuevo día, Inti Raymi. Auditorio Universidad Nacional.
9 y 30 de la mañana. Otras historias: El largo viaje de los africanos. José Antonio Caicedo y José Luis Ruiz. Auditorio Universidad Nacional.
2:00 de la tarde. Actividades:
-Jornada para la memoria con Inti Raymi. Mural e interacción con líderes de comunidades negras e indígenas de Caldas. Hall central.
Jueves 21 de octubre
9:00 de la mañana. Ritual inaugural trans. Auditorio Universidad Nacional.
9 y 30 de la mañana. Otros géneros: Movimientos LGTB en Colombia. José Fernando Serrano y Gabriel Gallego. Auditorio Universidad Nacional.
2:00 de la tarde. Actividades:
-Travestimiento general. Hall central.
-Lanzamiento revista NOVUM. Hall central.
6:00 de la tarde. Exhibición de cine rosa. Auditorio Universidad Nacional.
Viernes 22 de octubre
9:00 de la mañana. Comparsa de la alteridad. Hall central.
9 y 30 de la mañana. Conversatorio egresados: Otras gestiones culturales, hacia una INDIGestión Cultural. Auditorio Juan Hurtado.
11 y 30 de la mañana. Taller gastronómico: Otras cocinas, otros gustos. Ángela María Zuluaga. Cafetería biblioteca Carlos Enrique Ruiz, Campus La Nubia.
2:00 de la tarde. Tribus urbanas. Tómate tu tiempo, recuerda tus historias. Auditorio Juan Hurtado.
5:00 Comparsa de la Alteridad. Hall central.
5 y 30 de la tarde. Hall central. Conciertos:
-Quiebracanto (canción social).
-Negra (reggae).
-Carambantúa (música tradicional costa Atlántica).
8:00 de la noche. Hall central. Actividades:
-Canelazo.
-Performance.
-Cuentería.
- Fogata.
-Campamento.