Noticias

Ingeniería Física recibió buenas críticas de pares académicos

“A pesar que el programa de Ingeniería Física es conocido como un pregrado joven, el enfoque claro y adecuado que maneja, responde a las necesidades que la región tiene respecto a ciencia e ingeniería”.
Así lo afirmó Carlos Arturo Ávila Berna, par evaluador designado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para visitar dicha carrera de la UN en Manizales, la cual busca obtener la acreditación institucional.

Igualmente Ávila Bernal expresó “en la parte de investigación y de docencia, consideramos que la inversión que se está haciendo es realmente sorprendente y yo diría que líder en la región y en el país. Pienso que la Sede Manizales es un ejemplo a seguir para muchas Universidades, por algo fueron acreditados por 10 años como Institución”.

Además de los laboratorios, el alto grado de capacitación de los profesores, el compromiso de los estudiantes, el desarrollo de la UN en Manizales, el impulso a la movilidad nacional e internacional de estudiantes y profesores y los proyectos que a futuro tiene planeados la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, fueron otras fortalezas que exaltaron los delegados del CNA.

Para el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Andrés Rosales Rivera “yo estoy muy optimista en que se obtenga la acreditación, aunque esto ya es un proceso que queda en manos de los pares. Tuvimos un dialogo muy ameno, muy constructivo y recibimos con satisfacción las fuentes de mejora que nos han indicado, así como la ponderación de nuestras fortalezas”.

Así mismo este proceso que se llevó a cabo durante tres días, también estuvo acompañado por el par evaluador Víctor Manuel Castaño Meneses de la Universidad Autónoma de México, quienes recorrieron cada uno de los campus de la Universidad, conocieron el área de Bienestar Universitario y los nuevos espacios que hay referente a este tema, los laboratorios y dialogaron con estudiantes, docentes y administrativos.

Otro de los aspectos resaltados dentro de la visita de los delegados fue la maya curricular del programa, la cual maneja 170 créditos y tiene materias de libre elección, las cuales los alumnos pueden tomar de acuerdo a su preferencia.

“Los créditos nos parecen muy apropiados para darle una formación básica de pregrado al ingeniero, además vemos con agrado las materias de libre elección que tiene el estudiante. Fue muy interesante ese cambio curricular que se dio en el 2008 ya que sirve para que los jóvenes terminen en el tiempo apropiado que es en los 10 semestres su carrera. Hay que lograr que el estudiante no se demore más del tiempo estimado para que pueda pensar en una especialización o en un posgrado”, comentó el docente de la Universidad de los Andes Ávila Bernal.

En lo que concierne a las sugerencias los pares aconsejan que se visibilicen más las hojas de vida de los docentes, se difundan las publicaciones y se logre un mayor acercamiento del programa con la industria.

Frente a este tema Ávila Bernal puntualizó “hay que darle una mayor visibilidad al programa, buscar que se venda al mercado, que éste lo adopte y conozca las fortalezas que debe tener un Ingeniero Físico y los aportes que debe hacer cuando una empresa lo contrate, que sepa al contratarlo cuáles son los aportes que van a ayudar a mejorar la industria”.

Después de esta visita la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales queda a la espera de recibir la respuesta por parte del CNA, que se dará aproximadamente en un mes.
Cargando Agencia de Noticias UN