Noticias

UN Manizales en Congreso sobre Sistemas No Suaves

Bifurcaciones de los Sistemas No Suaves es el nombre de la conferencia que presentará el docente de la UN Manizales, Gerard Olivar Tost durante el Congreso sobre Matemática Aplicada e Innovación.
Explicar las aplicaciones, objetivos y avances que en el tema de sistemas no suaves se desarrollan en el grupo de investigación en Ingeniería Matemática, es uno de los propósitos de la presentación que realizará Olivar Tost en el congreso School of Applied Mathematics and Innovation –SIAM.

El evento que se adelantará del 08 al 12 de noviembre es un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Colombia en Manizales y la Universidad Sergio Arboleda con su Sede en Santa Marta.

“El congreso está enfocado hacia sistemas no suaves, tema que estamos tratando mucho en la Sede Manizales y que se aplica a la Ingeniería, a la robótica, al control, para determinar cuáles son las funciones no son diferenciables, entonces para quienes ya conocen y quienes quieran introducirse en el tema, será una oportunidad excelente para hablar desde cero”, argumentó el investigador de la UN Manizales.

Por medio de la actividad también se desea hacer expansión del Instituto de Matemáticas y sus Aplicaciones –IMA consolidado en la la ciudad de Santa Marta, sede del congreso, con el que el grupo en Ingeniería y Matemática de Manizales realiza proyectos en convenio.

Otros conferenciantes invitados son Enric Fossas de la Universidad Politécnica de Cataluña con la presentación Los Sistemas No Suaves y Estrategias de Control: varios ejemplos de la Ingeniería y Enrique Ponce de la Universidad de Sevilla con la ponencia Bifurcaciones en Sistemas Lineales: estudios de casos.

“Los cursos van a tener lugar el lunes, martes, jueves y viernes y están dirigidos a la matemática aplicada en la Ingeniería, también realizaremos una visita al Parque Tayrona donde también se adelantará una actividad académica corta”, afirmó el docente.

Así mismo se realizarán actividades como mesas redondas, sesiones en grupos con los invitados y una reunión entre los investigadores para definir proceso de cooperación académica.

“El Congreso de Santa Marta es una iniciativa impresionante porque es una colaboración inicial para organizar un congreso internacional entre ambas Universidades, la logística y rubros corren por cuenta de la Sergio Arboleda y nosotros desde el grupo organizamos toda la parte académica”, explicó Gerard Olivar Tost.

Para gestionar el proceso de inscripción, los interesados deben descargar el formato de registro a través de la página http://ima.usergioarboleda.edu.co/SAMI/SAMI2010-reg.htm, y enviarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

El valor de la inscripción para profesionales es de 400 mil pesos y para estudiantes de 200 mil, que incluye almuerzos y refrigerios durante el evento. Los gastos de estadía y eventos sociales los cubre el participante.Informes: Profesor Gerard Olivar Tost – UN Manizales.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Correo Electrónico evento: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN