Noticias

Foro de Ética se realizará cada año en la UN Manizales

“Esperamos empiece a posicionarse la ética en el debate académico, en las universidades estatales y en general en las instituciones”.
Así lo expresó María del Pilar Rodríguez Córdoba docente, investigadora y coordinadora del grupo en Ética Empresarial y Empresariado Social –ETHOS de la UN Manizales, durante el cierre del I Foro sobre Ética en las Universidades Estatales.

Continuar con el posicionamiento de la ética dentro del que hacer social que se vive en el ámbito académico, primordialmente desde las instituciones de educación superior, fue el principal objetivo de este evento que se continuará realizando cada año en la UN Manizales.

Entre los investigadores más representativos que asistieron al evento como ponentes se encontraba la docente de sociología en la UN Bogotá Luz Teresa Gómez de Mantilla, quien aseguró que el problema no es solamente el reconocimiento de los problemas éticos fundamentales, sino esencialmente cómo se llevan a la práctica.

“Para preparar la reflexión le pregunté a mis estudiantes de primer semestre de sociología cuál sería el sentido de una universidad pública y tomé algunas de las reflexiones que ellos hacían, absolutamente inteligentes, absolutamente cuidadosos, hablaban del sentido de la construcción de lo público, del papel de la articulación entre docencia, investigación y extensión, de tener espacios ecológicos, de usar los tiempos y los espacios públicos de una manera adecuada”, explicó la invitada.

Una de las dinámicas de socialización con el público asistente fue a través de debates en los cuales se respondían y discutían de una forma más amplia las inquietudes presentadas durante las intervenciones.

Con este espacio también se contribuyó al fortalecimiento de otros proyectos conjuntos que se tienen entre la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y la Universidad de Caldas, encaminados hacia el sentido social de la educación pública.

“Entre muchos otros trabajos nosotros hemos venido desarrollando un proyecto denominado Formación Gerencial en el uso del Poder: un Enfoque Ético, que se ha venido desarrollando desde noviembre del año pasado y que culminará en mayo del 2011, la idea es tratar de determinar dentro de la gerencia colombiana cómo se desarrolla el poder, de qué forma se aplica y cómo tiene lugar dentro de los entornos empresariales”, argumentó el docente Fernando Cantor Amador, Director del Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas.

Por su parte la Coordinadora del grupo ETHOS de la UN Manizales afirmó, “la ética es un vehículo para que nosotros alcancemos una confianza, una convivencia, una manera de interrelacionarnos unos a otros reconociendo las individualidades, pero sabiendo que incluso en el desencuentro podemos construir y sobre todo las universidades porque las universidades son la cuna de formación de los ciudadanos”.Informes: Grupo ETHOS – UN Manizales.
Bloque Q, primer piso. Campus La Nubia.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN