Temas como marketing corporativo, ética, responsabilidad social, modas organizacionales, entre otros, fueron tratados en las nueve ponencias presentadas por los estudiantes durante el desarrollo del evento.
Como cada año el Foro busca incentivar en los estudiantes la redacción de documentos que generen reflexión sobre el quehacer del administrador tanto en el ámbito académico como profesional.
“El objetivo del Foro es divulgar los trabajos de los estudiantes de pregrado de Administración de Empresas e incentivarlos a escribir porque los muchachos no tienen una cultura muy fuerte de escribir, por eso la idea del grupo y de la Facultad es apoyar la realización del evento para estimular la capacidad de los muchachos en términos de formalizar sus ideas, de presentarlas, de someterlas a evaluación y crítica por parte de una comunidad académica”, aseguró el profesor José Gabriel Carvajal Orozco, coordinador del grupo en Filosofía y Teoría en Administración de la UN Manizales.
Como resultado de los tres Foros realizados en años anteriores, el grupo presentó la edición No.1 de la Revista Ensayos, publicación a través de la cual se continuarán ofreciendo al público y a la comunidad universitaria las ponencias de cada evento.
“Las ponencias siguen en un proceso editorial donde se evalúan los textos, se les hacen mejoras y después se publican; y ya tenemos la revista No.1 donde se presentan los trabajos del 2007 y 2008, ya está en la imprenta la revista No 2 con los trabajos del 2009 y ya tenemos el presupuesto para imprimir los trabajos de este año, o sea que estaremos hablando de la revista No.3”, explicó Carvajal Orozco.
Para Yeison Zapata Zapata, estudiante y ponente en el IV Foro de Administración con la conferencia La noción fundamental de la Administración como Ciencia, es verídica siempre y cuando se entienda ésta como el camino que la lleva a ser una Ciencia, “el foro permite ir aplicando nuestros conocimientos, es un espacio de formación guiado por personas que saben y que ya están experimentadas en el tema, además nos permite ir aprendiendo sin importar si nos equivocamos o no”.
Así mismo el espacio permitió la difusión de conferencias ya presentadas en otros eventos de la Universidad Nacional de Colombia, como fue el caso de las estudiantes Alejandra Castaño Franco y Paola Cortés Vélez, quienes ya habían presentado su propuesta en la Sede Palmira.
“Nuestra ponencia se llama Coaching una estrategia empresarial, empezamos a desarrollar el tema a partir de un ensayo para la materia Teoría Administrativa, nos interesó mucho y empezamos a investigar, a profundizarlo, a mejorarlo y lo hemos presentado en otras Universidades”, enfatizó Paola Cortés Vélez.
Otras conferencias desarrolladas fueron:
- Las relaciones entre Administración, Desarrollo Sostenible, las Distopías del Desarrollo y los sueños de Anticipación: Sandra Biviana Cardona Ospina.
- Propuesta metodológica para estimar valores residuales de bienes materiales, mediante procesos de simulación: Ángela Mayellis Melo Hidalgo y Diana Carolina Quintero Giraldo.
- ¿Responsabilidad o rentabilidad?: Ángelo Adrian Quintero Ciprian.
- La ciencia de la Administración, un cuestionamiento pedagógico: Natalía Sánchez Tangarife.
- Modas y gurús, una estrategia que ha revolucionado el mundo organizacional: Laura Lucía Franco Quintero y Juliana Martínez Giraldo.
- Evaluación de proyectos a través de simulación financiera: Juan Daniel Rojas Ortiz y Ángelo Adrian Quintero Ciprian.Informes:
José Gabriel Carvajal - Coordinador Foro.
Bloque F, piso 5, campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50411.