The Trooper fue el robot construido por Juan Sebastián Castaño, Juan Andrés Ruiz, Juan David Márquez y Santiago Molina para Nachobot 2010, concurso que contó con la participación de 6 equipos en la modalidad de Seguidores de Línea Simple.
El evento es organizado por estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con el apoyo del Semillero de Investigación en Robótica y de la rama estudiantil en la UN en Manizales del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos – IEEE.
“Es un concurso donde los estudiantes diseñan robots pequeños, le instalan controladores la mayoría autónomos independientes para que sigan una trayectoria; al final gana el robot que mejor haya seguido la trayectoria en menor tiempo y con menos errores”, explicó Fabiola Ángulo García, docente del Departamento de Eléctrica, Electrónica y Computación de la UN Manizales.
Características como fidelidad en la pista, que no presente intermitencia, que durante su recorrido cumpla con la parada reglamentaria de cinco segundos y que además posea un diseño original y con materiales no comerciales, fueron los parámetros de evaluación que cumplió The Trooper para obtener el primer lugar.
“Creo que una de las razones por las cuales ganamos es gracias a todo lo que hemos aprendido, la teoría y la práctica nos ayudan a mejorar mucho las bases para participar en este tipo de competencias”, afirmó Juan Sebastián Castaño.
El grupo de estudiantes ha participado en el evento en las versiones anteriores, ya que consideran es una forma de conocer las experiencias de otros equipos, consolidar nuevos proyectos y estar a la vanguardia en el tema.
“En la primera ocasión no planeamos muy bien las cosas sin embargo aprendimos muchos trucos que pudimos aplicar posteriormente, en la segunda competencia no logramos darle el control al robot que queríamos pero logramos el tercer puesto, ya para esta oportunidad utilizamos toda la experiencia, mejoramos los errores y le dimos al robot características que ningún otro robot tenia”, argumentó Santiago Molina.
Según Juan Andrés Ruiz Tobón, “el valor agregado que le dimos al robot fue la posibilidad de controlar atributos como la velocidad para hacer el recorrido y la velocidad para girar, en cambio los otros robot iban a velocidades fijas o sus movimientos eran sin posibilidad de cambios”.
Los merecedores del primer lugar fueron galardonados con un incentivo de 400 mil pesos por integrante para participar en un congreso el próximo año en cualquier lugar del país. Por su parte Locky 5 y Relámpago, segundo y tercer lugar respectivamente, recibieron bonos para adquirir insumos electrónicos y eléctricos y beneficios académicos ofrecidos por la rama IEEE.
“La idea ahora es participar en una competencia nacional que se realizará el próximo año, además de afianzar nuestros conocimientos y mejorar los conceptos que tenemos sobre robótica para asistir al Campus Party”, comentó Juan David Márquez.
Se espera que para el próximo año los estudiantes participen también en la modalidad Seguidores Rastreadores, que para esta oportunidad se canceló por carencia de inscritos. Además los organizadores esperan llevar de nuevo la categoría de Sumo, modelo que simula el deporte japonés y en donde cada robot deberá tratar de sacar a su oponente del territorio de combate.