En esta oportunidad fueron dos las modalidades en las que los grupos podían inscribir sus propuestas, una en vinculación a redes y la otra generación de productos de conocimiento reconocidos.
“La participación para el proceso de formulación de los términos de realización de la convocatoria fue muy bueno, inició empezando el semestre y se realizaron varias reuniones con los directores de cada Grupo de Investigación, con el propósito de conocer su punto de vista sobre la manera en que se debía utilizar el dinero de la Unidad de Gestión y los términos de la convocatoria. Finalmente salió el documento que recoge esta perspectiva que nos parece es mayoritaria”, comentó Javier Lozano Escobar, coordinador de Investigación de la Facultad de Administración de la UN en Manizales.
Igualmente con esta convocatoria se busca orientar a los grupos para que se vinculen con los proyectos de las demás Sedes de la Universidad, facilitando así el intercambio de conocimiento y la conformación de equipos inter sedes para tratar los temas de interés.
Según el promedio obtenido a través del proceso de evaluación los proyectos ganadores en la modalidad de vinculación a redes son: Pensamiento ambiental en tiempos de crisis: conceptos, imágenes e imaginarios del desarrollo, emergencias alternativas del habitar contemporáneo; La educación y la didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración en Colombia; Enfoques y tendencias de la gestión cultural en América Latina; y Derechos humanos en las organizaciones hacia una comprensión –explicación de la situación percibida por los empleados de Armenia y Manizales.
En lo que respecta a la segunda modalidad de generación de productos de conocimiento reconocidos los proyectos seleccionados son: Prospectiva tecnológica en el cluster industrial metalmecánico de Caldas; Gestión para el fomento de ciencia, tecnología e innovación en la región del Eje Cafetero; Limitaciones de los indicadores tradicionales de análisis financieros en las pymes del sector metalmecánico de Caldas. Estudio de caso; Generación de valor a partir de competencias distintas en los sistemas de producción en las empresas manufactureras de Caldas; Análisis de la implementación metodológica de costos de no calidad en empresas manufactureras de Manizales; y Proyecto de innovación de un laboratorio de pruebas para ventiladores centrífugos en Sotec S.A.
De esta forma el apoyo económico de $ 98.000.000 será distribuido de la siguiente manera: $ 72.000.000 para la modalidad I y $ 26.000.000 para la modalidad II.
Además de esta convocatoria el Comité de Investigación de la Facultad trabaja en la formulación de las políticas de extensión, para lo cual ha puesto en marcha estrategias, según lo afirma Lozano Escobar como “la conformación de un equipo auxiliares de maestría que apoyan el trabajo de investigación en los GTA y los procesos que se dan dentro del comité, que son la formulación de la política de Facultad y la petición al Consejo de Facultad que establezca una política de movilidad”.
Para la decana de la Facultad de Administración Luz Arabany Ramírez Castañeda la política de investigación debe considerar “que los tres Departamentos que conforman la Facultad son muy diferentes, pero que pueden desarrollar investigaciones conjuntas, además de la línea transversal que contienen que es la administración y la gestión. Entonces el éxito a mí parecer para cualquier política debe considerar esas tres áreas tan diferentes de aplicación, manteniendo ese eje transversal”.
Se espera que dicha política esté culminada en el primer semestre del próximo año.