Noticias

UN Manizales estudia la función social de la Arquitectura

A partir de diferentes procesos académicos, la UN Manizales busca abrir espacios donde la función del arquitecto ofrezca nuevas metodologías que aporten en el desarrollo social de la comunidad.
Tradicionalmente la Arquitectura ha sido entendida como la calidad del profesional en diseñar estructuras donde el ser humano resuelva sus necesidades de convivencia, sin embargo en este momento la academia le ofrece al estudiante una interacción más humana y de mayor cercanía con el hábitat o la función del espacio.

Diferentes expertos de la UN Manizales y de otros países han hablado de la “humanización de la Arquitectura” a través de diferentes proyectos, y no porque ésta no cumpla un rol social, sino porque muchas veces se ha llegado a confundir con una profesión que se preocupa sólo por la calidad de la estructura.

Para el docente de la Universidad de Washington Francis D.K Ching, “la enseñanza de la Arquitectura ha cambiado en los últimos años en dos aspectos principales, la temática desde características como el medio ambiente y los cambios sociales y culturales, y por otro lado aspectos técnicos, ya que las herramientas que se usan en este momento han cambiado para el estudio general”.

Así mismo Sergio Martínez Ramírez profesor titular de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, aseguró, “es importante enunciar una didáctica posible en la enseñanza de la Arquitectura, donde se pueda hacer un análisis retrospectivo de la influencia que tienen algunos ejemplos paradigmáticos de la escuela clásica en el quehacer del arquitecto hoy en día”.

Por su parte en la UN Manizales, docentes como Liliana Correa Robledo e Isabel Llanos Chaparro se han preocupado por ofrecerle a los estudiantes herramientas de trasfondo social, a partir de las cuales puedan generar procesos investigativos con mayor autocrítica

“Nosotras somos docentes de la asignatura Proyectos I de la Escuela de Arquitectura hace aproximadamente unos 7 años, y nos hemos cuestionado mucho el proceso de aprendizaje de los alumnos, y a medida que ha pasado el tiempo también consideramos que ellos han ido cambiado su manera de aproximarse a los conocimientos y a la forma en como nosotros los profesores impartimos el aprendizaje”, argumentó la docente de la UN Manizales Isabel Llanos Chaparro.

Es así como a raíz de esta y de otras inquietudes los docentes de la UN Manizales se han preocupado por generar socializaciones con los estudiantes, que los acerquen con la realidad profesional que se vive fuera de la academia y que contribuya a construir en ellos bases sólidas de gestión y desarrollo social para el país.
Cargando Agencia de Noticias UN