Conciertos, conferencias, exposiciones y talleres fueron las actividades que se desarrollaron durante Jazzperiencias, jornada lúdica, académica y cultural que involucró a más de cien artistas de la región.
“Jazzperiencias ha tenido tres momentos, uno fue en 1973 en Barcelona, donde hubo una intencionalidad humana de promover inquietudes con respecto al jazz; el segundo se desarrolló este año involucrando conferencias con los músicos; y la tercera ya es la adelantada en Manizales, que donde intentamos sacar lo mejor en cuanto a la actuación de los músicos”, aseguró el español Jaime Uriach, historiador de Jazz y creador de Jazzperiencias.
La consolidación de este evento en Colombia surgió del trabajo que diferentes músicos de la región han adelantado en Europa y del apoyo que han tenido de instituciones como la UN Manizales, el Centro Colombo Americano, la Universidad de Manizales, la Caja de Compensación Familiar de Caldas -Confamiliares, la Corporación Curso de Jazz, la Central Hidroeléctrica de Caldas –Chec, las Empresas Públicas de Manizales y el grupo Arte Puro.
“Nuestro principal objetivo es activar y mostrar las capacidades enormes de los artistas de Manizales, sacarlos del anonimato y darlos a conocer en todo Colombia, ya que en otros países esta calidad sería motivo de homenajes nacionales”, comentó el invitado español.
Entre los temas tratados durante las conferencias y los conciertos se encontraban: Una pareja platónica: la voz y el instrumento, New Orleans: la cuna del jazz, Jam session: la creatividad aflorando sobre la marcha, y Manizales Big Band: Pirotecnia Pura.
“Los artistas realizaron prácticamente todo, me encuentro maravillado e impresionado porque han sido ellos mismos quienes hicieron los arreglos, la escritura, prepararon unas presentación monumental, son perlas que uno se va encontrando pero sin necesidad de trabajar en buscarlas”, expresó Jaime Uriach.
El evento también incluyó presentaciones de artistas y colaboradores de ciudades como Barcelona, Medellín, Cali, Armenia, y Riosucio, quienes expusieron sus obras en hall del Auditorio Universidad Nacional, en el Centro Colombo Americano y en la Universidad de Manizales.
“Desde que se formuló el proyecto de Jazzperiencias en Manizales, no pensábamos en el evento como tal sino en esta ciudad, en dar a conocer su potencial, que la ciudad asome, que aflore, porque no es una persona en concreto, aquí la verdadera protagonista es Manizales y por tanto la continuidad es indispensable”, puntualizó el Historiador de Jazz.Informes: Oficina de Divulgación Cultural UN Manizales.
Bloque C, primer piso. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50141.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .