Noticias

UN Manizales inicia capacitaciones frente al plan de emergencia

Buscando crear una cultura de prevención al interior de la comunidad universitaria de la UN en Manizales, iniciarán en el mes de diciembre las capacitaciones en torno al plan de emergencias.


Dicho plan busca a través de diversas actividades conservar la vida, la integridad física de las personas y bienes materiales de la Institución ante un evento de amenaza o la posibilidad de que ocurra.

“Tras realizar el análisis de vulnerabilidad encontramos que hay seis amenazas prioritarias que hemos identificado y que se encuentran relacionadas con sismo, incendio, escape tóxico, riesgo público (atentado terrorista o amenaza) intoxicación alimentaria y transporte, y que son las que más se pueden presentar en la Universidad, por lo que es muy importante que la comunidad sepa cuáles son y cómo deben actuar ante ello”, comentó Diana María Roa Quintero, coordinadora del área de Salud Ocupacional de la UN en Manizales.

Es así como el comité de emergencias de la Universidad liderado por el Vicerrector, pretende prevenir la pérdida de vidas, minimizar las lesiones que se puedan presentar a causa de una emergencia, así como las pérdidas económicas que se puedan presentar, pero ante todo lograr un cambio de actitud en cada una de las personas que conforman los diferentes estamentos, logrando que estén atentos y receptivos para actuar antes, durante y después de una emergencia.

Así mismo Roa Quintero dijo “la idea en estos espacios es dar a conocer dicho plan, tanto a docentes, estudiantes como administrativos, para que posteriormente se puedan llevar a cabo los simulacros y podamos comprobar cómo reaccionan las personas frente a una emergencia”.

Igualmente se darán a conocer los nuevos puntos de encuentro establecidos por el comité, buscando que fueran menos y mucho más seguros para toda la comunidad académica.

En el campus La Nubia hay demarcados tres sitios: la unidad deportiva (Bloque Z), el parque central y la plazoleta de la biblioteca Carlos Enrique Ruiz. En el campus El Cable quedaron los mismos puntos, la plazoleta del bloque A y los parqueaderos del bloque A1.

En lo que respecta al campus Palogrande son cinco los sitios establecidos: la plazoleta principal, el parque zen (elegido pues los edificios que hay a su alrededor son sismo resistentes), el Museo Samoga, el Auditorio Principal y como punto seguro el Parque La Gotera, espacio en el que se puede ubicar cualquier persona pero que no estará demarcado puesto que no es un predio de la Institución.

Las capacitaciones para los administrativos se realizarán el miércoles 01 y el jueves 02 de diciembre en dos horarios: de 8:00 a 9:00 de la mañana y de 9 y 30 a 10 y 30 de la mañana.Informes en Manizales:
Diana María Roa Quintero
Jefe Salud ocupacional
Bloque D Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext:50237
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Cargando Agencia de Noticias UN