Noticias

La Cultura debe trascender el activismo en la UN en Manizales

cultura

El grupo de trabajo de políticas culturales retomó un diagnóstico del año 2008, para formular el plan cultural de la Sede Manizales y realizar aportes a sus políticas en este tema.

Para diseñar este plan los investigadores proponen inicialmente una reflexión en torno al concepto de cultura sobre el cual se sustentarán todas sus líneas de acción, proyectos y actividades, pues ésta es la base sobre la que se cimentará el quehacer cultural de la Sede.

Desde diferentes instancias como decanaturas, vicerrectoría y personal administrativo se indagó la visión general sobre cultura para conocer de qué modo se articulaba con las prácticas y las políticas de la Universidad, a partir de allí se propone que este concepto sea comprendido en una perspectiva más antropológica y social como el entramado de relaciones, significados, modos de sentir y comprender el mundo que se generan en la vida universitaria”, expresó Daniel Alonso Mattern Hernández estudiante de Gestión Cultural y Comunicativa.

En este sentido su apuesta en la construcción del plan y para una posterior intervención en la política cultural, establece que este concepto va más allá de los eventos y actividades artísticas o de distinto orden, y se manifiesta como un imbricando de sentires, reflexiones y ponencias que deben trascender las temáticas propias de cada disciplina, incentivando la participación del estudiantado en foros y seminarios que den mayor apertura y posibilidades de otras discusiones de tipo político y social a su mapa mental.

Entre las principales conclusiones arrojadas en la actualización del diagnóstico que giró en torno a infraestructura, actores, agentes y manifestaciones culturales, se encontró que en cuanto a espacios la Sede cuenta con escenarios suficientes y adecuados, sin embargo no están siendo utilizados en su totalidad.

Así mismo se resalta que la institucionalización de la Oficina de Divulgación Cultural contribuyó a la canalización de esfuerzos y organización de gestiones para los eventos de orden cultural que se daban de manera desarticulada en la Institución, logrando legitimar y dinamizar cambios sociales a partir de la gestión de la cultura, pero continua siendo necesario que toda la comunidad académica se apropie de esta labor para lograr un verdadero desarrollo.

El grupo de investigadores está integrado por Cindy Martínez, Paula Natalia Matayana y Daniel Alonso Mattern, integrantes del semillero de investigación a cargo del profesor Uriel Bustamante.

Nota:Informes: Uriel Bustamante Lozano -Departamento de Ciencias Humanas Tel: 8879300 - Ext. 50443

Cargando Agencia de Noticias UN