Con estas palabras se expresó Luis Eduardo Rubio Mosquera proveniente de El Bordo Cauca, sobre la experiencia de venir a la Institución a cursar el pregrado de Ingeniería Química, y para quien además “lo difícil no es venir desde una parte tan alejada y adaptarse a una nueva ciudad sino presentar y aprobar el examen de admisión”.
Como él, más de 650 nuevos alumnos estarán hasta el próximo viernes 04 de febrero en la Semana de Inducción programada por el área de Bienestar Universitario de la UN en Manizales, para que tanto estudiantes de pregrado como de posgrado conozcan la Universidad, su dinámica y el reto al que se enfrentan a partir de ahora.
Durante esta jornada que inició con las palabras del vicerrector de la Sede Manizales William Ariel Sarache Castro, se han manejado temas como el estatuto estudiantil 008, el acuerdo 033, el Programa de Voluntariado, el Sistema de Información Académica SIA, y los directores de cada carrera se reunieron con los admitidos para dialogar sobre los aspectos más relevantes de cada pregrado.
“Los recibimos con tres campus que están en constante movimiento, dos nuevas obras en La Nubia concernientes a los laboratorios de Química, Física y Matemáticas, con diferentes proyectos de crecimiento en la parte académica tanto en extensión como en nuestros programas curriculares, y nuevas inversiones en infraestructura tecnológica y mejoramiento del acervo bibliográfico”, comentó el Vicerrector de la UN en Manizales.
Para Andrés Mauricio Pineda Alzate, estudiante de Gestión Cultural y Comunicativa “me parece muy chévere esta inducción, es un proceso muy formativo que nos ayuda a concientizarnos sobre nuestra vida universitaria”.
En esta oportunidad de los 665 nuevos alumnos que se inscribieron para los diferentes programas que oferta la Universidad, 52 hacen parte del Programa de Admisión Especial (PAES), con el que se busca que poblaciones como resguardos indígenas, bachilleres de municipios de estratos 1 y 2, bachilleres excelencia y afrocolombianos puedan adelantar sus estudios de educación superior en la UN.
De esta forma para este primer semestre estudiarán 16 jóvenes provenientes de resguardos indígenas, 23 de municipios de estratos uno y dos, 11 pertenecientes a la población afrodescendiente y dos mejores bachilleres.
Durante los días que restan de esta inducción, los admitidos tendrán una visita guiada por todos los campus de la Universidad, legalizarán la matrícula y llevarán a cabo el proceso de carnetización, asistirán al Festival de Bienestar Universitario en donde se presentan todos los programas que ofrece dicha dependencia como salud, créditos Icetex, residencias estudiantiles, servicio de alimentación. Los estudiantes de los programas PAES y PEAMA realizarán un recorrido por la ciudad y los demás alumnos disfrutarán de una mañana deportiva en el campus La Nubia.
“La verdad me parece un espacio muy importante porque la Universidad es muy grande, y como apenas estamos entrando a este proceso es muy bueno que podamos conocer los diferentes espacios que tenemos disponibles para desarrollar nuestra carrera”, comentó Juan Sebastián Buriticá García, estudiante de Ingeniería Civil.
Así mismo el viernes 04 de febrero en el campus Palogrande se desarrollará la inducción para los nuevos estudiantes de posgrado, 244 en total.
Frente a este aspecto Sarache Castro aseveró “aunque la cifra de admitidos en pregrado se mantiene, en posgrados si hemos crecido, se ha presentado un crecimiento bien importante del 11%, cuando hace unos años la población era del 3%. La idea es seguir consolidando los programas de doctorado y abrir un tercero que está en proceso, por ahora estamos creciendo que eso es lo más importante”.
Es así como estudiantes nuevos y antiguos de pregrado inician clases el lunes 07 de febrero y los de posgrado el viernes 11.