Especialización en Gestión Cultural con Énfasis en Planeación y Políticas Culturales, es el programa que se creó desde el departamento de Ciencias Humanas de la UN en Manizales, y con la que se busca que desde diversas ramas del conocimiento, los profesionales interesados logren investigar y hacer desarrollos culturales desde las políticas, planeación y diseño de proyectos, garantizando el buen uso de los recursos y actuando en beneficio de la sociedad.
“Se está ofertando para el segundo semestre del año con la idea de captar una población que está en nuestro medio muy ansiosa de profundizar en estudios culturales, en particular políticas públicas culturales las cuales obedecen a directrices propias del Sistema Nacional de Cultura y a las que Caldas no puede ser ajena”, comentó César Augusto Contreras Contreras, director del pregrado de Gestión Cultural y Comunicativa de la UN Manizales.
Su duración es de dos semestres y se manejarán temas como: identidad, diversidad, multiculturalidad e interculturalidad; dinámicas de la cultura en colombia; metodología de análisis de la realidad territorial, diseño de políticas, planeación, programas y proyectos y financiación de la cultura.
Igualmente Contreras Contreras dijo “el énfasis se hace en planeación porque garantiza que el manejo de la cultura sea ordenado, previamente establecido, con metas y actividades que responden a que justamente la gestión y la cultura se expandan y llegue a toda la población colombiana”.
En esta oportunidad la especialización será dictada tanto por docentes adscritos al departamento de Ciencias Humanas como por profesores internacionales provenientes de Latinoamérica.
Es así como los estudiantes estarán en la capacidad de colaborar en el diseño, gestión y evaluación de políticas, programas tanto en el ámbito público como privado y difundir emprendimientos culturales, planes y acciones vinculadas al resguardo del patrimonio y al desarrollo del carácter cultural.
Además de gestores culturales, profesionales como administradores públicos, sociólogos, antropólogos, agentes educativos, licenciados en educación y abogados están en la capacidad de estudiar este posgrado que iniciará en el segundo semestre de este año.
El proceso de admisión para los interesados inicia desde el 7 de febrero e irá hasta el 31 de marzo. El pin tiene un valor de $ 178.000 y el examen de admisión se realizará el 7 de mayo.