La Unidad Deportiva del campus La Nubia son las más nuevas instalaciones con la que cuenta la comunidad universitaria de la UN en Manizales, y la cual reúne variadas canchas para la práctica de deportes así como el Centro de Acondicionamiento y Preparación Física (CAPF), escenarios que pueden ser usados durante toda la semana.
“Dentro de las jornadas en que la comunidad universitaria puede usar los escenarios tenemos una utilización de un 80% de los escenarios, el CAPF tiene una capacidad importante y su utilización está en un 90%, pero hay momentos en los que la demanda de los mismos es muy baja, por lo que se decidió que en estos espacios serán alquilados a empresas externas que los requieran”, comentó Santiago Ruiz Herrera, director de Bienestar Universitario de la UN en Manizales.
“Hay algunas empresas –continuó hablando- que hicieron uso de los escenarios deportivos finalizando el año pasado, por lo que con la nueva tarifa vamos a ofrecer en la medida en que tengamos la libertad, los espacios para así tener un buen uso de ellos”.
Además se llevará a cabo un convenio con la Caja de Compensación Familiar -Confamiliares para hacer uso de la Unidad Deportiva, y en el que además la UN en Manizales también se beneficiará de los servicios que ofrece dicha institución en la ciudad.
En lo que respecta a las residencias universitarias, nuevamente en este 2011 se asignarán los 185 cupos que durante los últimos años se han puesto a disposición de los estudiantes que lo necesitan, y los cuales viven en alguna de las nueve residencias masculinas y femeninas dispuestas para este fin.
Según Ruiz Herrera “seguimos con el mismo record, el cual no es solo en la Sede Manizales sino a nivel nacional, no hay ninguna universidad en Colombia que tenga el más del 4% de sus estudiantes en residencias. Seguimos con los mismos beneficiarios con mucho esfuerzo, porque además lo único que no se recorta después de la asignación del presupuesto es este programa”.
Así mismo para el director de la dependencia el éxito de las residencias estudiantiles no se basa sólo en la cobertura, sino en el sentido de pertenencia y de respeto que sienten los beneficiarios de las casas.
550 cupos serán asignados en este primer semestre del año en lo que respecta al restaurante, de los cuales 50 son para nuevos alumnos y quienes al igual que los antiguos harán uso de este servicio por medio del sistema del lector de huella que permite que con el dedo índice se haga el reconocimiento de la persona sin dudas o malas entregas.
Frente a esto Ruiz Herrera dijo “este sistema ha sido una gran ventaja porque ya no se ven personas ajenas a la universidad almorzando en el restaurante como ocurría con los tiquetes pues no hay posibilidad de sacarles copia para ingresar falsos o venderlos. Entonces sí fue muy beneficioso ya que definitivamente sólo los estudiantes que tienen la necesidad acceden al restaurante”.
Igualmente este sistema que durante el primer periodo de su implementación descendió en un 20% pues se dejó de presentar la comercialización de tiquetes, por lo que se dobló la cobertura a 1030 estudiantes, el 25% de la población de la UN en Manizales.
Acompañamiento integral (inducción, talleres de formación, salud, apoyo espiritual), fomento y gestión socioeconómica (PAES, créditos estudiantiles, comité de matrículas, transporte intercampus) promoción y prevención de la salud, expresión de la cultura y actividad física y deporte, también estarán al servicio de los estudiantes que lo necesiten y quieran disfrutar de las ventajas que entregan.