La jornada se adelantó durante cuatro días, tiempo en el que se expusieron temas referentes a normas de control, ciclos del nitrógeno y el fósforo, economía de compuestos, abastecimiento del agua, actualización del sistema de tratamiento de aguas residuales, entre otros.
“La parte de aguas residuales en este momento está pensada más hacia el manejo integral de los recursos, teniendo como base que en ésta se transporta materia orgánica, que en el tratamiento genera gases efectos invernadero, y que consume mucha energía para poder hacer la depuración y reducir el impacto sobre la salud pública”, argumentó el docente e investigador invitado Miller Camargo Valero, quien ha trabajado en diferentes universidades de Estados Unidos y Europa.
A partir del manejo que se le de a éstas aguas se podrá reducir la energía necesaria para su limpieza, recuperar nutrientes y generar energía que pueda ser utilizada por las comunidades.
El curso fue ofrecido por el grupo en Ingeniería Ambiental de la UN Manizales, con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias, para fortalecer los procesos investigativos que sobre el tema se han realizado en la Sede.
“Nosotros los académicos tendemos a comunicarnos dentro de nuestras comunidades académicas, pero debemos facilitar medios a través de los cuales la población en general tenga acceso a la información, ya que en entre más cobertura se de mayor concientización se dará no sólo en la parte de investigación y la parte de inversión que se necesita, sino también en la capacitación, para que sean las mismas personas quienes determinen cómo pueden hacer para que ciertos residuos no terminen contaminando las aguas superficiales”, agregó Camargo Valero.
Por su parte el estudiante Juan Pablo Mariscal Moreno, afirmó “el curso es muy importante primero porque contamos con un invitado internacional, segundo porque ésto nos permitirá adelantar trabajos conjuntos y tercero porque para todos los que estamos vinculados de alguna forma con el campo de tratamiento de aguas, nos sirve para renovar conceptos y conocimientos”.
Culminado este proceso el Ingeniero Químico egresado de la UN, espera consolidar diferentes proyectos que fortalezcan a la Institución como referente investigativo internacionalmente.
“La idea es tratar de establecer unos contactos que sean activos hacia el futuro y consolidar a mediano y corto plazo un plan de trabajo; seremos un apoyo para establecer contactos y orientar de buena manera las necesidades que se deben suplir en primera instancia”, puntualizó el docente.