Noticias

Gestión Cultural con diversos enfoques y tendencias

Trabajo con comunidades, industrias culturales y patrimonio, son las tendencias hacia las que se encuentra enfocada actualmente la gestión cultural en América Latina.
Esto se debe principalmente al auge que viene presentando en términos de formación esta área desde los años 90, impulsado por el deseo de las universidades de todo el territorio Latinoamericano de realizar diplomados, encuentros y foros, que ayuden a desligarse un poco de la influencia europea.

Para Carlos Yáñez Canal, docente del Departamento de Ciencias Humanas de la UN en Manizales “La influencia de la gestión cultural en América Latina proviene de varias partes, pero recientemente de los españoles, puesto que un alto porcentaje de profesionales han realizado sus estudios de posgrado en España. Pero la tendencia que vemos ahora es un intento de la definición de la gestión cultural en América Latina para América Latina, con las particularidades que tenemos”.

Igualmente aunque esta década fue esencial para la creación de diversas actividades alrededor de la gestión, la UN en Manizales fue pionera en el 2001, tanto en el país como en Latinoamérica con la creación del pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa, el cual tan solo hasta ahora se está ofertando en otras Instituciones.

Y aunque dicha influencia ha logrado que se desarrolle fuertemente el trabajo en las industrias creativas o culturales, las raíces suramericanas provenientes de la labor con comunidades sigue primando, aún más en un país como Colombia, golpeado fuertemente por la violencia.

“La tendencia dirigida al trabajo con comunidades no se deja a un lado, ya que viene ligado a muchos problemas del conflicto en el territorio, y que tienen que ver con la paz, la democracia. Pero además hay un tipo de gestión cultural definido en el marco de las identidades, que se plantea desde la diversidad y que también es muy trabajado”, expresó Yáñez Canal.

Así mismo las universidades desde cada uno de sus pregrados, sin importar el enfoque que tenga desde las artes, las ciencias humanas o las escuelas de negocios, deben propender porque la tendencia se siga definiendo hacia el trabajo comunitario y fortaleciendo el tema de la identidad, aunque los procesos de globalización y las políticas neoliberales lleven al desarrollo de las industrias culturales.
Cargando Agencia de Noticias UN